Detienen a un joven por agresión sexual a una chica en un piso en Bilbao
En los últimos cinco años, las violaciones se han duplicado en Euskadi al pasar de 104 en 2019 a 238, el año pasado, y 63 en lo que va de 2025
La Policía Municipal de Bilbao ha detenido en los últimos días a un joven por intento de agresión sexual y tocamientos a una chica en ... una vivienda, según confirma una portavoz del área de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de la capital vizcaína. Se trata del último episodio conocido de violencia sexual, aunque si te tienen en cuenta las estadísticas es muy probable que haya habido más.
El ataque contra la libertad sexual se produjo, según la denuncia presentada por la víctima, en la madrugada del pasado viernes 27 de junio, en un piso con habitaciones compartidas situado en el barrio de La Cruz, cerca de las Calzadas de Mallona. La guardia urbana recibió una llamada sobre las cinco y media de la mañana alertando de que se había registrado una agresión sexual en un domicilio.
Varias unidades se desplazaron hasta la dirección indicada. Los agentes se entrevistaron con la víctima, que les relató lo sucedido, y también tomaron declaración a varios testigos, que confirmaron su testimonio según el cual había sido forzada en contra de su voluntad. Como el sospechoso se encontraba en la vivienda, los policías locales procedieron a su detención.
Al tratarse de un caso de agresión sexual, delito sobre el que tiene competencia la Ertzaintza, el arrestado fue trasladado a dependencias de la Policía autonómica, que se encarga de completar las diligencias y el atestado para su posterior comparecencia ante el juez. La víctima, por su parte, fue trasladada por agentes de la Ertzaintza a un hospital, donde se abrió el protocolo para estos casos y fue revisada por médicos especialistas en ginecología y por forenses.
Los delitos de índole sexual se han disparado en los últimos años. Desde 2019, la Ertzaintza ha tenido conocimiento 892 infracciones penales del tipo delictivo del artículo 179 del Código Pena, esto es, de violaciones, según los datos hechos públicos por el Departamento de Seguridad en una respuesta por escrito a la parlamentaria del PP y portavoz en temas de seguridad, Ainhoa Domaica. Así, en estos cinco últimos años, se han más que duplicado al pasar de 104 en 2019 a 238, el año pasado, lo que supone un aumento del 128%. Sólo en el primer trimestre de este 2025, entre enero y marzo, se contabilizan ya 63 agresiones sexuales con acceso carnal.
Por territorios, el incremento más espectacular se registra en Álava, donde hubo siete casos en 2019 y 39 en 2024. En Gipuzkoa pasaron de 34 hace un lustro y 72 el año pasado, y en Bizkaia, de 63 a el doble, 127.
Vitoria, de 4 casos a 33
En las tres capitales vascas, donde se interponen la mayor parte de las denuncias, Bilbao fue escenario del mayor número de los ataques más graves de violencia sexual, con 58 casos, seguido de Vitoria, con 33 y de San Sebastián, con 23. La evolución más alarmante, se da en Vitoria, donde han pasado de cuatro agresiones sexuales con penetración en 2019 a 33, en 2024. En lo que va de año, en las tres ciudades se han acumulado ya 36 violaciones.
El 7 de octubre de 2022 entró en vigor la Ley de Garantía Integral de la Libertad Sexual, según la cual desaparecen los abusos sexuales, que pasan a tener consideración de agresiones sexuales.
«Hemos conocido estos datos después de confirmar que en las comisarías de la Ertzaintza de San Sebastián, Vitoria y Bilbao el 40%, 16% y 12,5 % de las plazas del grupo de atención especializada a mujeres víctimas de violencia doméstica y de género están sin cubrir y en Vitoria y San Sebastián se han destinado agentes en prácticas. La atención a las mujeres víctimas es muy compleja y delicada, por eso no debe ponerse en esta situación ni a las mujeres víctimas, ni a las agentes en prácticas que aún no son ertzainas», apunta Domaica. Para el PP del País Vasco, la atención a las mujeres víctimas es «una prioridad», por lo que reclaman «que se cubran las vacantes por agentes con la mejor formación especializada y la mayor experiencia» para seguir luchando contra la violencia sexual en Euskadi.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.