Derio inicia la construcción de los primeros 88 alquileres asequibles de Bizkaia
Las viviendas, que serán un 25% más baratas que el precio medio del arrendamiento en la localidad, estarán terminadas en el tercer trimestre de 2026
En octubre de 2022, el Gobierno vasco publicó un decreto que impulsaba a través de la colaboración público-privada la construcción de alquileres asequibles en ... Euskadi, un tipo de VPO dirigida a personas con ingresos medios –entre 21.000 y 39.000 euros– y ofertados por un precio menor que el del mercado libre, pero superior al de un arrendamiento público. Pisos «dirigidos a la clase media», que pese a tener ingresos estables, tienen dificultades para acceder a una vivienda libre «sin hipotecarse hasta el cuello». Desde entonces, ningún promotor había optado por construir bajo el paraguas de este régimen en Bizkaia. Hasta ahora.
Construcciones Sukia ha comenzado a levantar, con el apoyo económico del Gobierno vasco, los primeros 88 alquileres asequibles de Bizkaia en Derio. La promoción, que aún está en una fase inicial, fue presentada ayer por Joseba Cedrún, director general de la constructora, el consejero de Vivienda, Denis Itxaso y la alcaldesa de Derio, Esther Apraiz. «La única manera que tenemos para condicionar los precios de la vivienda libre, es sacar al mercado muchos pisos protegidos para todos los umbrales de la demanda. Este ya no es un problema que afecte solo a las clases más vulnerables», aseguró Itxaso.
Los pisos se levantan en la zona alta de la localidad, en Aldekone, un sector que comenzó a gestarse en 2010 y en el que las 379 viviendas que lo componen son protegidas. Los alquileres estarán terminados «en el tercer trimestre de 2026» y se ofertarán un 25% más baratos que el precio medio del arrendamiento en Derio. Esto es, si en la localidad los pisos cuestan de media 770 euros, según datos del Gobierno vasco, los arrendamientos asequibles saldrán al mercado por 577 euros. La mitad de los domicilios se entregarán a familias cuyos ingresos no superen los 30.000.
Proceso de adjudicación
Lo que diferencia una promoción de alquiler público y una de pisos asequibles, además del precio, es que los inmuebles se levantan sobre un suelo de titularidad privada, en este caso de Sukia, pero con sustento del Gobierno vasco. Es decir, el Departametno de Vivienda, una vez estudiado el proyecto urbanístico y su impacto en la demanda, da una subvención de 45.000 por vivienda, siempre y cuando se cumplan dos condiciones: que los pisos se mantengan en régimen de alquiler asequible los próximos 50 años y que la vivienda nunca pierda la calificación de protegida.
Tampoco la forma de adjudicar los pisos, fase prevista para finales de 2026, será exactamente la misma. El Gobierno vasco no será el responsable de conceder las viviendas, sino una empresa, que una vez recogidas las solicitudes, se encargará de la gestión del inmueble y escoger los perfiles que mejor se adapten. El proceso es similar al de una vivienda libre. Eso sí, los interesados deberán estar inscritos en Etxebide y en la lista que el Ejecutivo autonómico abrirá para la promoción en cuestión, además de cumplir con los requisitos marcados. En cualquier caso, el Ayuntamiento habilitará un espacio de información para quienes deseen acceder a los pisos.
La promoción, compuesta por dos edificios en seis alturas, pondrá fin al desarrollo urbanístico de la zona después de casi dos décadas. Las viviendas, con uno y dos dormitorios, dispondrán de salón con cocina integrada, baño completo y expacio exterior con tendedero. Asimismo, las primeras plantas y el ático incluirán terrazas. El proyecto cuenta con elementos industrializados, como el baño y la fachada, que antes de ser colocados, serán fabricados en una planta.
Apraiz sostuvo que este impulso no «ha sido fruto de la casualidad», sino de una «apuesta decidida, constante y valiente». Señaló que el objetivo no es que el municipio crezca «de cualquier manera, sino con sentido, justifica y visión de futuro».Por su lado, Cedrún alabó la cooperación público-privada para hacer de Aldekone «un referente de desarrollo de vivienda protegida en Euskadi».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
- Temas
- Bizkaia
- Derio
- VPO Bilbao
- Vivienda
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.