Borrar
Jose Mourinho.
La gran oferta
Fútbol

La gran oferta

Mourinho debería recapacitar y tomarse en serio la posibilidad de dirigir a la selección de Siria, un reto a su altura

Jon Agiriano

Sábado, 9 de abril 2016, 00:37

No suelo prestar más atención de la estrictamente necesaria, en general es bastante poca, a los rumores sobre futuros fichajes o supuestas ofertas a futbolistas y entrenadores. Todo ese zoco me resulta demasiado pesado. Ni siquiera me hace gracia el salero de los vendedores más reputados. A todos nos ocurre, sin embargo, que tenemos nuestras debilidades y la identidad de determinados personajes despierta nuestra curiosidad de forma automática y acabamos consumiendo todas las informaciones que aparecen sobre ellos. A mí me sucede, por ejemplo, con Marcelo Bielsa, al que no dejan de salirle destinos en los últimos meses, tras su salida del Olympique de Marsella. El último la selección de Argelia me tuvo en vilo unos segundos, los que tardó un amigo en recordarme que estábamos a 1 de abril y en convencerme de que se trataba de una de las típicas bromas e inocentadas que se hacen ese día en medio mundo.

Otro entrenador al que sigo, aunque sea por razones prácticamente inversas a las que me llevan a seguir y admirar al técnico de Rosario, es Jose Mourinho, un tipo que nunca deja de ser noticia. La última ha sido verdaderamente explosiva. De hecho, todavía no me he recuperado del impacto. Transcribo a continuación el despacho de agencia que publicó en su edición digital el diario 'As' el pasado domingo a las nueve de la noche. Decía así.

«La Federación siria de fútbol ha publicado hoy a través de su Facebook un comunicado que ha remitido a la agencia que representa a Jose Mourinho con una oferta para que se convierta en el próximo seleccionador de Siria. El comunicado explica el buen resultado de la selección durante la segunda fase de clasificación de cara al próximo mundial, en la cual acabó justo detrás de Japón, único equipo con el que perdió ambos partidos, como una buena razón para sentarse en su banquillo. La federación le da como plazo para el acuerdo hasta mediados de abril cuando se publique el ranking FIFA del cual depende el sorteo para la siguiente fase. Además de todos los datos, el secretario general añade que «sería importante» para su fútbol «fichar a un entrenador de un nivel mundial para llegar al Mundial por primera vez en su historia».

Me comprenderán si les digo que, en un principio, me quedé boquiabierto. ¿Cómo podía haber alguien tan cándido o tan idiota como para plantearle a Mourinho una oferta semejante? ¿O acaso se trataba de una broma? Descarté esta posibilidad por pura intuición: si para algo no está Siria, desgraciadamente, es para bromas. Tras pensarlo un poco, terminé apiadándome del responsable de la oferta a 'Mou'. Era muy probable que la hiciera amenazado por algún jerarca tronado del régimen de El Asad. Seguramente, a punta de pistola.

La noticia, en fin, era una chorrada que no iba a ningún lado, pero como me ocurre algunas veces con las cosas más insustanciales hizo volar mi curiosidad. Y es que daba mucho juego -y también un poco de miedo, seamos sinceros- imaginar a Mourinho en Damasco ejerciendo de sí mismo. Comparado con todas las cosas que se te pueden ocurrir imaginando al portugués como seleccionador sirio, lo que vaya a hacer en Inglaterra al frente del Manchester United me trae sin cuidado. Todo se me antoja rutinario y repetitivo para él. Salvo el morbo de su cercanía con Guardiola, no le veo mayor interés. Creo, en fin, que 'Mou' debería reflexionar un poco. Bien mirado, su gran reto, su verdadera posibilidad de pasar a la historia no sé de qué manera, también es verdad la tiene en Siria. Es allí donde se le plantea un reto verdaderamente único, a su altura, sólo asequible a alguien como él, 'The special one'.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo La gran oferta