

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
elcorreo.com
Miércoles, 21 de diciembre 2016, 08:54
Paco de Lucía permanecerá siempre vivo en la memoria de todos. Por ello, Google se suma este miércoles al recuerdo del legendario guitarrista de flamenco que, de seguir vivo hubiera cumplido 69 años, con un 'doodle' animado. Se da la circunstancia de que será la última cabecera personalizada de 2016 del famoso buscador en España y los países latinoamericanos.
Además del 'doodle', la multinacional estadounidense presentará una exposición virtual en Google Arts and Culture, en colaboración con el Instituto Andaluz Flamenco, donde se realiza un completo repaso de la vida y obra del músico a través de fotos, vídeos y demás material multimedia. También se celebrará un concierto-homenaje en Algeciras, la ciudad natal del afamado guitarrista, a cargo de sus sobrinos, José María Banderas y Antonio Sánchez.
En el concierto seguro que sonará 'Entre dos aguas', su composición más conocida para el gran público y la que le hizo merecedor del reconocimiento internacional. Amigo personal del cantaor Camarón de la Isla con el que compartió escenario en numerosas ocasiones, también fue pionero en fusionar el flamenco con otros estilos musicales como el jazz o el rock trabajando con artistas de la talla de Carlos Santana o Bryan Adams. También fue el primero en introducir en sus conciertos el cajón, de procedencia afroperuana, y que desde entonces utilizan la mayor parte de los músicos de este género.
Francisco Sánchez Gómez, más conocido como Paco de Lucía nació en este municipio gaditano el 21 de diciembre de 1947, y falleció en 2014, a los 66 años de edad, en Cancún (México) tras sufrir un infarto cuando se encontraba en compañía de su segunda mujer, Gabriela Canseco, y sus dos hijos menores, Antonia y Diego. Considerado como el mejor guitarrista español de la historia, recibió numerosos premios como el Premio Nacional de Guitarra de Arte Flamenco, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (1992), la Distinción Honorífica de los Premios de la Música (2002) y el Premio Príncipe de Asturias de las Artes (2004).
.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.