Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Mirari Artime
Jueves, 1 de junio 2023, 01:20
Una veintena de pesqueros de Bermeo se encuentra en pleno Atlántico, a la altura de las Azores, en busca del auténtico bonito del norte para sumergirse de lleno en una de las principales costeras del sector, especialmente, este año, tras las pésimas capturas de verdel registradas en primavera. Antes de zapar, a la altura de San Juan de Gaztelugatxe, algunas unidades completaron tres giros a babor para pedir al santo que les brinde su protección y les conceda buena pesca.
«La información que nos llega apunta a un incremento inusual en la temperatura del agua, que se encuentra un par de grados más caliente que otras veces en estas mismas fechas. De ahí que el bonito puede haber adelantado la migración que realiza todos los años para alimentarse», señalan miembros de la Cofradía de la villa marinera.
«Además, hay mucha cantidad de especies que le sirven de carnada y que favorece su localización», han añadido las mismas fuentes. «Están capturando entre 500 y 600 unidades al día, e incluso algunos ya han anunciado que regresarán a puerto la próxima semana para las primeras descargas», indican desde el principal muelle vizcaíno de la flota que emplea el sistema de curricán o cacea.
Durante el primera tramo de la campaña, tanto los pesqueros de Bermeo, Ondarroa y Lekeitio así como buena parte de las unidades del resto del Cantábrico se acercan hasta las lonjas de Galicia (Burela y La Coruña) y Asturias (Gijón y Avilés) para comercializar sus capturas y minimizar los gastos de combustible.
Precisamente, aunque la costera aún no suma dos mareas, el pesquero de Pasajes 'Gaztelugatxeko Donibane' y el buque gallego' Aradón Berria', descargaron la semana pasada en la lonja de Avilés, 2.300 y 1.500 kilos respectivamente. Y los primeros ejemplares, capturados por los arrantzales guipuzcoanos, se subastaron a un precio récord de 370 euros el kilo la primera tina de 100 kilos, un euro más que la temporada pasada. Fueron comprados una cadena de supermercados asturiana.
Para esta temporada, la flota, que llegará hasta los cerca de 300 barcos autorizados, pueden pescar cerca de 18.000 toneladas, similar al anterior ejercicio, que después de varios años de cerrarse en agosto se alargó hasta octubre y finalizó sin consumir la totalidad del cupo.
«Esperamos que puedan compensar la pésima campaña del verdel que hemos tenido los de artes menores ya que para tampoco tenemos chicharro», añaden portavoces del sector.
De hecho, ante el fracaso de la pesquería de la caballa, la federación de cofradías del Cantábrico solicitará a centros de investigación como AZTI y el IEO la puesta en marcha de un estudio que permita conocer las causas del descenso de capturas. «Llevamos tres años así y alguna razón habrá», apuntan.
Por otra parte, la flota de cerco ha consumido el 75% de las posibilidades de pescar anchoa por lo que afronta la última semana de la costera que terminará el viernes para que las pescaderías hagan un hueco al bonito del norte.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
A prisión el hombre acusado de yihadismo en Burgos
BURGOSconecta
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Ingresan en prisión 6 de los 11 detenidos en la macrooperación antidroga en Bizkaia
Ainhoa de las Heras y Luis Gómez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.