«El trabajo es infinito y no da para vivir»
Marcelino Egurrola es uno de los ganaderos más importantes de Lea Artibai que resiste y que este sábado participará en la feria de Etxebarria
Mirari Artime
Jueves, 12 de junio 2025, 16:48
La feria que el polígono Gardatza de Etxebarria acogerá este sábado testará el estado en que se encuentra el sector ganadero de Lea Artibai, así como de comarcas cercanas incluidas algunas de Gipuzkoa por su proximidad. En total, se exhibirán 210 cabezas entre vacas, cabras y ovejas, además caballos, burros y ponis.
«Es una cita que está consolidada entre los ganaderos para cerrar acuerdos y para compartir impresiones a cerca de la situación en la que se encuentran y los principales problemas a los que se enfrentan», ha señalado el alcalde del municipio anfitrión, Jesus Iriondo.
Entre los participantes más veteranos figura Marcelino Egurrola uno de los principales ganaderos de la comarca, –junto con Baskaran–, que lleva días preparando el traslado de los animales desde su caserío de Adorrixa, en el barrio de Barinaga de Markina. Tiene previsto exhibir los mejores ejemplares de su finca en la que atiende a 104 cabezas de ganado vacuno, 170 ovejas y 67 burros de las Encartaciones.
Como es habitual en la ganadería vasca, su explotación es de carácter familiar. «El hijo me ayuda mucho, pero su empleo está fuera aquí, esto no da para vivir y el trabajo es infinito, nunca se acaba», ha indicado al referirse a la falta de relevo generacional que pone en riesgo su continuidad a medio plazo. «Las condiciones en las empresas resultan más atractivas sin estar de sol a sol y con vacaciones», reconoce.
En Lea Artibai no es la excepción. Aunque el sector primario tiene aún un peso considerable en su economía, según el Instituto Vasco de Estadística, Eustat, en menos de una década se ha pasado de más de 3.800 cabezas de ganado a menos de tres mil.
«No se para ni un momento, hay que atender a los animales todos los días, preparar el forraje, darles de comer, cuidarlos en los partos y vacunarles de la maldita enfermedad de la 'lengua azul' que tanto daño nos ha provocado», relata.
Pocas hectáreas
«Otra circunstancia muy importante que nos condiciona es que los pastos que tenemos por aquí son pequeños, de poco más de cuatro hectáreas, por lo que somos pocos los que nos dedicamos sólo a esto ya que no es rentable y en mi caso resisto porque me ceden más superficie», ha explicado Egurrola que comercializa buena parte de su vacuno.
«El precio de la carne ha subido un poco sobre todo por las enfermedades y la sequía de los últimos años», detalla. Aún así recalca que las dificultades siguen en aumento; desde los costes de los piensos hasta los numerosos trámites administrativos que les obligan a cumplir. «Somos imprescindibles, pero se olvidan de nosotros», lamenta.
Precisamente, la feria también persigue mostrar el valor de los baserritarras y su apuesta por los géneros de cercanía. Por ese motivo, el mercado incluirá una decena de puestos con productos de KMO.
Para completar la jornada, por la tarde (18.00) las campas de Ibaun se convertirán en un hipódromo provisional para una exhibición de saltos de caballo protagonizados por las amazonas Nerea Azcueta, natural del municipio anfitrión y con un palmarés de más de 65 podiums y por las markinarras Jare Guenaga y Ziara Baskaran.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.