

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
MIRARI ARTIME
Martes, 26 de julio 2022, 22:15
El 36% de los 2.123 puestos de trabajo que generan las cooperativas de Lea Artibai y Busturialdea (763) son mujeres, según se desprende del balance realizado por la asociación de este tipo de empresas industriales en la comarca. «Tras unos años complicados a causa de la pandemia que ha generado el caos en el mundo, los datos económicos del ejercicio 2021 constatan el gran impacto que tienen en la economía y en el ámbito social de la zona», señalaron.
En concreto, la mesa está integrada por las empresas Burdinola (Amoroto), Cikautxo (Berriatua), Eika y Fagor Arrasate, ambas con sede en Etxebarria, además de Kide (Berriatua) y Maier (Gernika). La presencia del colectivo femenino también resulta patente en el número de socias que alcanzan el 30,5%, es decir, 549 de un total de 1.800.
Por otra parte, el gasto en I+D+i -en relación a las ventas-, durante el último año ha sido de casi 11 millones de euros, mientras que la facturación ha sumado 513.785. Además, la inversión realizada en las plantas de producción de la comarca ha rondado los 25 millones. «Las horas destinadas a la formación, por su parte, han llegado hasta los 24.201», indicaron.
Otro de los aspectos más destacados es su internacionalización. De hecho, las cooperativas industriales que componen la mesa cuentan con 20 plantas ubicadas entre la República Checa, Eslovaquia, Rumanía y China, además de India, México y Polonia. Completan la lista, Alemania, Reino Unido, Italia e India.
«De los más de 500 millones de euros que realizaron en ventas el año pasado, el 87,26% fueron por exportación», añadieron las mismas fuentes.
A la hora de calibrar su impacto económico en el entorno destacan la contratación de productos y servicios de empresas de las dos comarcas por valor de más de 15 millones de euros, junto a otra partida de 1,4 a la dotación COFIP para el desarrollo económico y social del entorno.
En cuanto a su arraigo también sobresale la significativa presencia del euskera. El 90% del personal lo conoce. De hecho, varias de estas firmas cuentan con certificados BIKAIN y premios Lauaxeta y Abadia. «Es un dato de vital importancia para estas organizaciones que realizan una gran apuesta por el idioma a través de sus planes y comisiones, así como con la organización conjunta de actividades relacionadas con el idioma».
Noticia Relacionada
Otro de los ejes de actuación de cara a impulsar la transformación social de ambas comarcas ha sido la puesta en marcha del proyecto Talentatu, que tiene como principal objetivo crear, atraer y mantener talento en la zona y que ha implicado a más de 2.000 jóvenes de 25 centros de Lea Artibai y Busturialdea.
«Persigue fomentar entre los escolares las asignaturas STEAM (Science, Technology, Engineering, Art, Mathematics), trabajar el sentimiento de identidad, dotar al alumnado de información sobre el tejido industrial y exponer los perfiles profesionales que se requieren», indicaron.
Por otra parte, desde la creación de la mesa, en 2008, han contribuido a la creación de 61 nuevas cooperativas tanto en la zona como en Durangaldea y Debabarrena. 38 de ellas además han recibido casi 400.000 euros para financiar sus inversiones iniciales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.