Borrar
Terrenos en los que se localiza el Astillero de Murueta y donde está previsto ubicar una de las sedes del museo Guggenheim Urdaibai. M.S.

El sondeo sobre el Guggenheim de Urdaibai certifica la «polarización» ante el proyecto

El proceso de escucha en torno al controvertido plan suma hasta ahora 250 testimonios y aspira a alcanzar el millar para finales del año

Iratxe Astui

Gernika-Lumo

Viernes, 23 de mayo 2025, 18:43

El proceso de escucha en torno al proyecto del Guggenheim Urdaibai dará un nuevo paso en julio, cuando se publique el primer análisis cualitativo de los más de 250 testimonios individuales recabados hasta la fecha, y que se espera alcancen el medio millar para agosto. La iniciativa, impulsada por el Gobierno vasco y la Diputación, y guiada por el Agirre Lehendakaria Center y la Universidad de Columbia, busca entender a fondo las opiniones y experiencias de los vecinos de la comarca de Busturialdea sobre el plan, que propone la creación de dos sedes del Guggenheim: una en la antigua cubertera Dalia de Gernika y otra en los terrenos del astillero de Murueta.

El proceso de escucha sobre el futuro de Busturialdea-Urdaibai, que se encuentra en su fase inicial, «se aleja de encuestas al uso o procesos participativos orientados a la toma de decisiones», explicó ayer Gorka Espiau, director del instituto de investigación Agirre Lehendakaria Center. «Hasta el momento, las opiniones recogidas sobre el plan muestran una gran diversidad de voces», añadió.

El estudio inicial del contenido recogido ha identificado una fuerte polarización entre quienes apoyan firmemente la ampliación del museo y quienes se oponen al mismo de manera tajante. «Pero también nos hemos encontrado con muchas personas que han expresado que 'depende', porque dicen que desconocen o no disponen de información suficiente sobre el proyecto, y otras que nos dicen 'lo que diga no importa'», matizó.

'Bola de nieve'

El enfoque «cualitativo» se ha nutrido de entrevistas semiestructuradas a personas seleccionadas mediante el método de 'bola de nieve', que permite incluir voces ajenas a redes formales, a menudo difíciles de alcanzar, «como por ejemplo las personas migrantes y gente joven». Las conversaciones han girado en torno a temas clave para la comarca, como el modelo turístico, la transición socioecológica, la vivienda y el transporte, con especial énfasis en el impacto del proyecto cultural. «Aunque en ningún caso hemos preguntado de entrada por la opinión sobre el plan del Guggenheim Urdaibai. Unas veces ha salido el tema y otras no, dependiendo de las preocupaciones expuestas por cada consultante», aclaró Espiau.

Los resultados obtenidos hasta ahora «no son concluyentes» —insiste— ni representativos en términos cuantitativos, pero sí comienzan a ilustrar patrones de opinión compartidos. Estos se están transformando en «perfiles etnográficos» accesibles en la herramienta digital del proceso, «que nos permite consultar en abierto hasta ahora 150 ejemplos de testimonios grabados, transcritos y anonimizados».

«Estos perfiles reflejan patrones de percepción sobre el futuro de Busturialdea-Urdaibai que irán evolucionando conforme avance el análisis». En las próximas semanas está previsto que se celebren cinco sesiones «de contraste» en localidades pequeñas de la comarca, que atesora la única Reserva de la Biosfera de Euskadi, con el fin de validar y ampliar el alcance del análisis. «El objetivo es construir una comprensión colectiva que evite simplificaciones y promueva una discusión abierta y profunda sobre el futuro de Urdaibai y el modelo de desarrollo que se desea».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El sondeo sobre el Guggenheim de Urdaibai certifica la «polarización» ante el proyecto

El sondeo sobre el Guggenheim de Urdaibai certifica la «polarización» ante el proyecto