El puerto de Ondarroa se levantará medio metro para prevenir la subida del mar
El Gobierno vasco iniciará a finales de año una gran remodelación del muelle con una inversión cercana a los 4,8 millones de euros
El puerto de Ondarroa no quiere perder su operatividad ni poner en riesgo su condición de ser uno de los muelles con mayor volumen de ... descargas del Cantábrico, con cifras que el año pasado rondaron las 21.592 toneladas y con un valor económico que alcanzó un nuevo máximo de más de 44,1 millones de euros. Con el objetivo de prepararlo ante las consecuencias del cambio climático y sortear la futura subida del nivel del mar, el Gobierno vasco iniciará a finales de año el proyecto para que la dársena Egidazu, donde amarra buena parte de la flota de altura y bajura en primavera, sea medio metro más alto.
El plan exigirá una inversión ligeramente superior a los 4,8 millones de euros -financiado en un 70% con recursos del Fondo Europeo de Pesca y Acuicultura- y más de año y medio de trabajos. «Las obras han salido ya a licitación», señaló el director de Puertos del Ejecutivo autónomo, Koldo Goitia. En la actualidad, la cota de coronación del muelle es de 5,65 metros. «En caso de no adaptarlo, existirá una mayor probabilidad de rebase del oleaje, inundación de instalaciones y el incremento de la agitación del agua en el interior de la bocana, entre otros efectos negativos que pueden golpear de lleno a la actividad del muelle», añadieron las mismas fuentes. «Tenemos que preparar las infraestructuras portuarias ante el cambio climático», recalcó Goitia.
Por tramos
Previamente, como actuación necesaria, se procederá a consolidar su estructura. Es decir, a la reparación de socavaciones -una erosión profunda causada por el agua del mar-, descalces, pérdidas de material y oquedades o huecos de gran tamaño y profundidad detectados tanto en la dársena Egidazu como en el espigón del carro varadero.
Para conocer con exactitud los tramos afectados se han realizado prospecciones geotécnicas con sondeos y catas, así como ensayos geofísicos del subsuelo en un total de 532 metros lineales, que equivalen a 5.320 metros cuadrados de campaña batimétrica, es decir, sobre el fondo del mar. Entre las causas que han provocado ese tipo de daños se encuentran las mareas, las corrientes fluviales, su configuración física y espacial, así como la incidencia del oleaje.
La intervención se completará con la repavimentación de 18.000 metros cuadrados y la construcción de una galería para la ordenación de servicios que requieren los buques y que se prolongará a lo largo de todo el muelle.
«En la actualidad, la actividad pesquera genera un intenso tráfico de carga y descarga de pescado, trasiego de hielo, entrada y salida de camiones y abastecimiento de combustible a los barcos, entre otros, que muchas veces entran en conflicto ocupando espacios comunes», recoge el proyecto. La situación se complica aún más debido a que los firmes y pavimentos se encuentran deteriorados.
«Además, existe cierta heterogeneidad al coexistir el hormigón, el aglomerado asfáltico y los adoquines que dificulta el rodar y genera problemas de drenaje y limpieza», añade el informe. Los trabajos se desarrollarán por tramos de manera que siempre se mantenga el paso de vehículos y se garantice la actividad portuaria y de la lonja.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.