
«La producción del txakoli ha caído un 28% pero ha salido fresco y con toques sutiles»
Bakio celebrará el sábado su popular feria de San José centrada en los vinos atlánticos y amadrinada por Lur Errekondo ·
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Bakio celebrará el sábado su popular feria de San José centrada en los vinos atlánticos y amadrinada por Lur Errekondo ·
Iratxe Astui
Bakio
Lunes, 10 de marzo 2025
La cosecha de txakoli de Bakio de este año ha estado marcada por un clima caprichoso que, aunque ha mermado la producción, no ha logrado ... restar ni un ápice de la calidad y el carácter que definen este vino «único». La producción total ha sido de 47.400 litros de caldo, una cantidad que representa casi un 28% menos que en la campaña anterior, cuando las bodegas locales de Doniene-Gorrondona y Zabala lograron embotellar 65.650 litros.
El ciclo vegetativo de la vid, que se desarrolla desde abril-mayo hasta el comienzo de la vendimia, tras el verano, ha estado condicionado por las lluvias, que afectaron a la floración y, en consecuencia, retrasaron la maduración de las uvas.
«El agua nos causó corrimiento o lo que es lo mismo la pérdida de la flor y del posible grano de la uva», aclara Israel Tavera, responsable del departamento de Relaciones Comerciales de la bodega Doniene-Gorrondona del municipio costero.
La firma vitivinícola ha elaborado este año 46.000 litros de txakoli blanco, 4.000 litros de tinto especial y 2.500 de espumoso. Del caserío bakiotarra Zabala, por otro lado, han colocado su etiqueta a 12.500 litros de txakoli blanco y 650 litros de tinto.
A pesar de la climatología, que jugó una partida «complicada» a la producción del vino, los bodegueros locales han sabido aprovechar al máximo las condiciones meteorológicas para preservar la esencia del caldo, que se presentará el próximo sábado en el marco de la popular feria de San José de la localidad. La cita reservará también como novedad este año un espacio destacado a otros vinos atlánticos vascos.
El retraso en la maduración de las vides a causa de las precipitaciones obligó también a posponer la vendimia «a primeros de octubre, cuando lo habitual es comenzar con la recogida de los racimos a mediados de septiembre», recordó Tavera.
A pesar de que la producción se ha visto mermada respecto a la anterior campaña, –«le ha costado salir»–, la calidad del txakoli bakiotarra, por contra, en ningún caso se ha visto comprometida.
«La toma de decisiones fue clave para mantener el equilibrio, conseguir una buena frescura de la uva y lograr alcanzar el punto más óptimo posible de madurez de azúcar». «Nos costó un poco, pero lo conseguimos», cuenta Tavera.
Salvadas las dificultades marcadas por la naturaleza, Bakio brindará por todo lo alto por su nueva añada de vino que destacará «por su frescura, con notas cítricas que se combinan con un toque sutil de hierba fresca y una presencia mineral, que precisamente se lo ha aportado la lluvia», celebran.
La menor graduación alcohólica, que llega casi a los 12 grados, será otro de los aspectos que distinguirán al nuevo txakoli bakiotarra. La deportista televisiva, Lur Errekondo, será encargará de amadrinar la cosecha que se presentará ante el público en la carpa de Zubiaurrealde. «Me ha alegrado mucho recibir este título porque es un vino que me encanta», aseguró la presentadora de ETB.
El momento del descorche tendrá lugar a las 12.30 horas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.