Borrar
Urgente La Bonoloto del jueves deja miles de euros en Bermeo: comprobar resultados del 10 de julio
El helicóptero de Osakidetza ha aterrizado en más de una ocasión en la rotonda de Markina. E. C.

Osakidetza testa otro helipuerto en Ondarroa por los riesgos de aterrizar en el dique

Puertos habilita el muelle más cercano para que el helicóptero tome tierra en la villa en lugar de tener que hacerlo en Berriatua o Markina

Mirari Artime

Miércoles, 18 de junio 2025, 17:08

El helicóptero de Osakidetza testará este domingo en Ondarroa la nueva pista habilitada en el muelle más cercano al núcleo urbano para aterrizar en situaciones de emergencia. «Si la prueba es satisfactoria, el helipuerto se trasladará a esa ubicación», han señalado desde el Servicio Vasco de Salud.

Para comprobarlo, realizarán distintas maniobras tanto para descender y tomar tierra como para despegar desde la punta del malecón este, que transcurre de manera paralela a la bocana del puerto pesquero.

Previamente, el Gobierno vasco ha acondicionado el lugar desplazando el mobiliario y los pertrechos que se depositaban junto a los barracones de las rederas, que también ha sido reubicado hacia el interior. «Se ha preparado la pista de manera que el helicóptero no encuentre elementos que le dificulten las maniobras», ha indicado el director de Puertos del Ejecutivo autónomo, Koldo Goitia.

Desde Osakidetza, por su parte, han reconocido que «el deseo es regresar al área portuaria al tratarse de la ubicación más cercana al núcleo urbano», aseguran. De esta manera, además, «se garantiza una rápida conexión desde la carretera y la posibilidad de que las ambulancias puedan llegar sin dificultad hasta la misma puerta del aparato».

Con esta medida, se persigue resolver la situación provisional que durante las últimas semanas afecta al servicio que garantiza el traslado urgente de pacientes localizados lejos de los centros hospitales, como Ondarroa y Lekeitio, que por carretera necesitan una media de 40 minutos.

En concreto, la aeronave medicalizada ha aterrizado en distintas localizaciones desde que los pilotos dejaron de utilizar el espigón exterior que ha servido de helipuerto durante los últimos años. «Consideran que no cumple las condiciones necesarias de seguridad», han detallado desde Salud.

Por obras

Las características de la pista situada junto al carro varadero han cambiado tras las obras de refuerzo del dique de abrigo ejecutadas por el Gobierno vasco que para proteger esa misma zona de los temporales invernales levantó el dique del rompeolas en metro y medio hasta alcanzar una cota de 16 metros.

Desde entonces, han recurrido a distintos espacios alternativos como los campos de fútbol de Ondarroa y Berriatua. Esas opciones, no obstante, también han quedado inhabilitadas debido a los trabajos de remodelación que se han ejecutado en sendos terrenos de juego. Como consecuencia, han tenido que tomar tierra en la rotonda de acceso a Markina. «Siempre ha sido con carácter provisional», han reiterado desde Osakidetza.

Desde el Ayuntamiento costero (EH Bildu), por su parte, han asegurado que tras concluir la remodelación de Zaldupe «el campo puede volver a estar operativo siempre que así se considere, sobre todo en jornadas por ejemplo con mucho viento».

En funcionamiento desde 2007, esta aeronave vuela una media de seis veces al día para traslados de pacientes. En ella, van siempre a bordo cuatro profesionales: médico, enfermero, piloto y copiloto. El resto de equipamientos similares existentes en Lea Artibai se reparten entre Lekeitio, Aulesti e Ispaster.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Osakidetza testa otro helipuerto en Ondarroa por los riesgos de aterrizar en el dique

Osakidetza testa otro helipuerto en Ondarroa por los riesgos de aterrizar en el dique