Borrar
Urgente El Tribunal de Justicia de Cataluña absuelve a Dani Alves de un delito de agresión sexual
Arrantzales del 'Ongi etorri' de Ondarroa en un momento de la descarga de bonito en el puerto vizcaíno. M. Artime
«Nunca hemos conocido una costera del bonito tan adelantada»

«Nunca hemos conocido una costera del bonito tan adelantada»

La flota de bajura ha consumido en menos de un mes el 18% de la cuota de la preciada especie que ha entrado de lleno en el Cantábrico

Mirari Artime

Jueves, 29 de junio 2023, 01:10

Hasta los propios arrantzales están sorprendidos por las elevadas capturas de bonito del norte que han registrado en menos de un mes en la campaña que prácticamente acaba de comenzar. «Nunca hemos conocido una costera tan adelantada», señalan portavoces de la Federación de Cofradías de Bizkaia. «Aún estamos en 'sanjuanes' y la flota ya ha capturado casi el 18% de la cuota», han indicado. «A este ritmo, para mediados de agosto, nos cierran la pesquería», se lamentan.

Tras abandonar las aguas del Atlántico, el grueso de la flota de bajura, donde figuran los pesqueros de Bermeo, Lekeitio y Ondarroa que rozan la treintena de unidades, se concentra en aguas del Cantábrico y del Golfo de Bizkaia, a unas cien millas de Santander, donde el bonito también ha entrado con fuerza.

Y entre las distintas razones con más peso que defienden los pescadores para explicar esa situación figuran la abundante presencia de pescado joven, en concreto, anchoa, que atrae a los túnidos para alimentarse y el calentamiento del agua del mar.

«En las Azores, los bancos de pesca han aparecido antes que nunca y en el Cantábrico, con dos días de comenzar el verano, hemos localizado piezas de buen tamaño, con calidad y en cantidad», señalan desde el 'Ongi etorri', que en su última entrada ha descargado 22.000 kilos en el puerto de Ondarroa. «No somos científicos, pero es lo que estamos viendo», se suman desde el 'Kalamua', de Lekeitio que ha comercializado otros 23.000 kilos en la lonja ondarresa.

Las descargas también se suceden en el resto de los muelles de Cantabria y Asturias donde tan sólo en la jornada del miércoles se han superado los 168.000 kilos. En conjunto, la flota de bajura ya ha apresado más de 2.896.303 kilos del total de 18.805.420 que dispone para este verano.

Como contrapartida, el precio medio de venta ha caído en picado y se han quedado muy lejos de los más de diez euros el kilo que alcanzó a finales de mayo al situarse entre 2,73 y 4,46 euros.

Al descenso de la cotización del bonito, a pesar de ser una de las especies más demandadas en los mostradores de las pescaderías, se suma además las escasas compras de los conserveros que tal y como advirtieron a las cofradías cuentan aún con un importante stock de latas fabricadas con las capturas de anteriores campañas, sobre todo con las del pasado verano en el que la flota prolongó la campaña hasta finales de octubre.

Pelágicos franceses

«Este año, a este ritmo, volvemos a situaciones como las vividas en 2021, en el que tuvimos que amarrar para el 16 de agosto», se lamentan. Para los arrantzales, además, la situación se vuelve aún más crítica cuando permanecen amarrados mientras flotas de otros países europeos, como Francia e Irlanda, trabajan en la misma pesquería con artes pelágicas, desperdiciando grandes cantidades de bonito a la vez que arrasan con especies como las tortugas, delfines y ballenas.

El pasado verano, los puertos vascos registraron la entrada de 7.802 toneladas de bonito con un precio medio de 4,18 euros –un 17% más elevado que un año antes– que llegaron a tener un valor económico de 32,5 millones de euros.

Las capturas realizadas por las embarcaciones de la flota vasca ascendieron a 9.935 toneladas, alrededor del 55% de las registradas en el Cantábrico. La mayoría, (7.565), fueron descargados en Bermeo y Ondarroa, así como en Getaria, Hondarribia y Pasaia. El resto (2.370) se vendió en lonjas de Gijón, Avilés, Burela y Laredo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo «Nunca hemos conocido una costera del bonito tan adelantada»