Borrar
La delegación senegalesa con la alcaldesa de Markina, Iratxe Lasa y miembros de la Corporación. M. U.
Markina estrecha lazos con una pequeña comunidad rural de Senegal

Markina estrecha lazos con una pequeña comunidad rural de Senegal

Representantes del Ayuntamiento y del poblado africano de Thiakhar formalizarán el sábado un acuerdo de hermanamiento

Mirari Artime

Jueves, 14 de noviembre 2024, 12:33

Aunque la comunidad rural de Thiakhar y Markina están separados por miles de kilómetros de distancia han encontrado un nexo de unión que ha dado lugar a un hermanamiento que se certificará este sábado con la firma de un acuerdo de colaboración entre los dos pueblos. En el acto, que tendrá lugar el sábado a la mañana (11.00) en el Consistorio, tomarán parte la alcaldesa de Markina, Iratxe Lasa (EH Bildu) y su homólogo del enclave de Senegal, Abdou Aziz.

«Será un momento sencillo», detalla la teniente alcalde y concejal del área municipal de Acogida y Diversidad, Garbiñe Idoeta. «El hermanamiento no persigue desarrollar grandes proyectos, sino acercarles y darles a conocer nuestro primer sector para que puedan plantarlo en su comunidad», ha añadido.

Con ese motivo, la delegación africana que se encuentra en Lea Artibai ha visitado bajo la colaboración de la Fundación de Desarrollo los modelos de cultivo, transformación y comercialización de género de la tierra producido por firmas como las cooperativas Laneko, de Gizaburuaga y Barrenetxea, de Etxebarria, así como los lácteos de Txikiñeña, en Berriatua.

«Aunque es una población del interior de Senegal, también visitaremos el puerto de Ondarroa por un doble motivo», explica. «Por una parte para que conozcan su funcionamiento y por otro lado para que vean el modo de vida de muchos de sus compatriotas que trabajan en el muelle», detalla.

En la actualidad, la comunidad senegalesa de la comarca ronda, el medio millar de personas. Y residen en su mayoría en Ondarroa y Berriatua, así como en Markina y Mutriku, donde los precios de los alquileres son más asequibles.

Material escolar

En la pequeña comunidad de Thiakhar, situada en la región de Diourbel, la principal actividad económica se centra en la agricultura. «Persiguen mejorar su formación y aprender técnicas para que evitar su progresivo despoblamiento y favorecer la inserción laboral de las mujeres», han indicado las mismas fuentes.

También necesitan material escolar y medicinas de primer auxilio. «De ahí que la escuela Lea Artibai Teknik Ikastetxea les haya donado las sillas y mesas que tenía guardadas», ha explicado Idoeta. «Las farmacias también han aportado material de primera necesidad», ha explicado. Los ciudadanos interesados pueden realizar sus donaciones en el Ayuntamiento.

La jornada incluirá una exhibición de danza y espectáculo a partir de las once de la mañana en el Arkupe. A las dos del mediodía arrancará una comida popular en el comedor de Lea Artibai Ikastetxea. Los tiques se vender a cinco euros en las oficinas de atención ciudadana del Consistorio.

Posteriormente, las coloridas indumentarias tradicionales de Senegal volverán a lucir en todo su esplendor. «La conexión con Markina parte de un vecino de ese municipio que convivió entre nosotros, aunque ahora residen en Eibar», detallan. «No se trata de grandes proyectos sino de que todos contribuyamos al beneficio de los pueblos a partir de los recursos de la tierra», han recalcado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Markina estrecha lazos con una pequeña comunidad rural de Senegal