Borrar
Participantes en el proyecto de innovación del sector lacteo impulsado en Markina. LEARTIKER
Leartiker impulsa la innovación en el sector lácteo tradicional

Leartiker impulsa la innovación en el sector lácteo tradicional

222 productores han colaborado con el centro de Markina en el proyecto Innolact desarrollado tres años

MIRARI ARTIME

MARKINA.

Lunes, 24 de junio 2019

El centro tecnológico Leartiker, situado en Markina, ha impulsado la innovación en el sectot lácteo tradicional a través del protecto Innolact que ha desarrollado durante tres años y que acaba de concluir «con buenos resultados», según han dado a conocer. El programa, basado en la cooperación transfronteriza junto a Andorra y Francia y cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), ha contado con la participación de 222 productores que se han centrado en lograr tres objetivos. Por una parte, «conseguir leche de calidad, mediante un adecuado manejo del animal y una producción constante», detallaron. Por otro lado, han perseguido impulsar la transformación y trasladar a los productores los conocimientos necesarios para el desarrollo de nuevos productos.

«También han trabajado en el ámbito de la comercialización para mejorar el posicionamiento de los productos lácteos artesanales», han matizado las mismas fuentes.

Afinado de quesos

«Estamos muy satisfechos con los resultados obtenidos», reconoció la directora del área de tecnología de alimentos de Leartiker, Naia Andonegi. «De hecho, las personas asociadas al proyecto se han mostrado más que satisfechas con las relaciones y siete han firmado un nuevo acuerdo de colaboración hasta 2022», revelan.

Entre las herramientas y recursos que han creado figuran una guía sobre el manejo de los animales y la producción de leche creada por la Escuela Agraria del Pirineo para lograr una mejora en el afinado de los quesos, un informe sobre asuntos relacionados con la higiene y el manejo del producto con el objetivo de evitar problemas de salud y un listado de recomendaciones para optimizar las consumos energéticos en las queserías. Se han presentado también opciones para realizar nuevos productos lácteos aprovechando el lacto suero, impulsando así la sostenibilidad medioambiental y económica.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Leartiker impulsa la innovación en el sector lácteo tradicional