

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Mirari Artime
Jueves, 4 de abril 2024, 21:39
El molino de Bengolea, situado en el barrio Okamika de Gizaburuaga, ya es propiedad de la Mancomunidad de Lea Ibarra tras formalizar su compra por 165.000 euros con cargo a los fondos europeos Next Generation. De esta manera, arranca el proyecto para la regeneración ambiental de los recursos naturales que jalonan el paseo del río Lea a su paso por los enclaves más pequeños de la comarca -Amoroto, Aulesti, Gizaburuaga, Mendexa y Munitibar- de cara a posicionarse como un nuevo referente turístico de la costa.
«El siguiente paso será encargar el plan director que marcará las actuaciones que se necesitan de cara a su restauración antes de que concluya 2025», indicó la alcaldesa Gizaburuaga, Amaia Zabala. Para su ejecución, la entidad supramunicipal que engloba a estos ayuntamientos dispone de otros 210.000 euros del total de un millón concedidos por la UE para alimentar la recuperación económica tras la pandemia.
«Básicamente, lo que se pretende es aumentar el atractivo en puntos de interés turístico que los visitantes encontrarán durante el recorrido que transcurre junto a la ría y donde se encuentra el conjunto monumental», añadieron desde el órgano mancomunado. Según el departamento de Patrimonio Histórico de la Diputación, se trata de «un establecimiento protoindustrial complejo y, probablemente, uno de los de mayor interés en todo el panorama vizcaíno».
De manera paralela, las intervenciones en la ruta de 23 kilómetros que arranca en Mendexa y finaliza en Munitibar -o viceversa- se repartirán en distintas fases. Para mejorar la seguridad, se incidirá en facilitar la accesibilidad del sendero a través de actuaciones sobre las pasarelas de madera y el pavimento. «Se actuará en diferentes puntos a lo largo de todo el recorrido, para conseguir un resultado integral y hacerlo más transitable en su conjunto.
En cuanto a los equipamientos, se habilitará una zona de baño con agua fluvial junto al edificio de energías renovables de Bengola, en Munitibar, con una inversión de 45.000 euros; y otra en Hiruzubi al que está previsto destinar 40.000 euros para su regeneración ambiental.
También se invertirán otros 40.000 euros para adecuar un área de esparcimiento para la práctica del ocio y el deporte en el monte Motrollu (Munitibar), se adecuará un parking para facilitar el acceso y se instalarán paneles informativos de madera para interpretar los recursos naturales de la zona. Las mejoras en alojamientos se centrarán en el albergue de Munitibar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
La Unidad de Trasplantes de Valdecilla, premio Cántabro del Año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Ingresan en prisión 6 de los 11 detenidos en la macrooperación antidroga en Bizkaia
Ainhoa de las Heras y Luis Gómez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.