
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Mirari Artime
Martes, 27 de mayo 2025, 15:04
El Ayuntamiento de Etxebarria (PNV) ha dado un paso más para combatir la fuga de jóvenes a otros municipios al permitir la división de sus ... caseríos hasta un máximo de cuatro viviendas. De esta manera, persiguen un doble objetivo. Por una parte, ampliar el parque mobiliario y de otro lado adaptarse a la nueva realidad de estos inmuebles rurales que debido a sus grandes dimensiones resultan muy costosos de mantener.
«En Etxebarria tenemos registrados 70 caseríos, de los que cerca de medio centenar son susceptibles de acogerse a esta nueva normativa», ha señalado el alcalde de la localidad, Jesus Iriondo, quien reconoce que ya existen diversas solicitudes para llevar a cabo ese tipo de actuaciones.
«Nos encontrábamos a la espera de que se aprobase el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para darles la autorización», ha añadido. Precisamente, tras revisar las directrices, la Diputación ha dado el visto bueno definitivo al documento que marcará el desarrollo urbanística de este enclave y que establece que la superficie mínima por vivienda será de 200 metros cuadrados.
«En los casos en los que la división sea en un caserío de 400 metros cuadrados, la superficie mínima podrá ser inferior, pero nunca menos de 120 metros cuadrados y garantizando su habitabilidad y funcionalidad», según se recoge en el PGOU.
Asimismo, entre otros requisitos, se exigirá que mantengan la morfología y el volumen del edificio original y quedarán prohibidos construir nuevos vanos y espacios para guardar coches, así como el movimiento de tierras y el cierre de parcelas.
El planeamiento urbanístico diseñado para los próximos años también contempla la construcción de 16 viviendas, tanto uni como bifamiliares, media docena de adosados y dos bloques con un total de 12 casas, estas últimas en la misma zona donde aún permanece el esqueleto de las quedaron inacabadas. «Las edificaciones se ajustarán en cuanto a su volumetría y configuración general a las tipologías de las construcciones rurales tradicionales existentes en la zona», detalla el texto.
Por otra parte, el PGOU, reserva 11.000 metros cuadrados para futuras expansiones del polígono Galartza, una de las principales zonas industriales de la comarca de Artibai. «Asimismo, junto a la empresa Nemak, se permite adecuar un nuevo aparcamiento», ha indicados el primer edil.
La ordenación asimismo incluye medidas para garantizar la conservación de cauces fluviales, vegetación autóctona y fauna. Se prohíben actividades que afecten negativamente al medio ambiente, como vertederos y construcciones en áreas protegidas y catalogan elementos protegidos, como edificios históricos, molinos y puentes, con diferentes grados de protección e intervención. Entre ellos se encuentran el puente Altzaa, Errotaberri y la torre Antsotegi, además de Munibe y la ermita de Santa Engrazi.
Entre las dotaciones más destacadas figuran la nueva escuela pública y la construcción del nuevo vial ciclable. «Con este PGOU hemos buscado equilibrar el desarrollo urbano con la protección ambiental y patrimonial», han manifestado las mismas fuentes.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.