Borrar
Dos jóvenes de Gernika se acercaron ayer a donar sangre a la sala improvisada en el centro de exposiciones Elai Alai de la villa foral. Iratxe Astui

«Donar sangre no cuesta nada y sin embargo vale muchísimo»

Odolkideak de Gernika celebra sus bodas de oro con una publicación conmemorativa, una muestra y el homenaje a sus voluntarios veteranos

Iratxe Astui

Gernika-Lumo

Lunes, 2 de junio 2025, 17:02

La asociación Odolkideak de Gernika celebrará este año su medio siglo de compromiso altruista con la vida, en el que cientos de vecinos de la villa foral y de pueblos cercanos han hecho posible que la solidaridad circule, «gota a gota», por Gernikaldea. A lo largo de cinco décadas, miles de donaciones de sangre anónimas han contribuido a salvar vidas en la zona, «donde contamos con unos 800 voluntarios», celebró la presidenta de la Asociación de Donantes de Sangre de Gernika, Amagoia López de Larrucea.

Con el fin de conmemorar esa larga trayectoria, Odolkideak ha organizado una agenda especial de actos en agradecimiento a todos los colaboradores, «que con un gesto tan simple como dar sangre han contribuido a ayudar a tantas vidas», agradecen las mismas fuentes. El programa conmemorativo del 50 aniversario del grupo ha comenzado con la apertura de una exposición, que recoge fotografías, además de carteles de citas para donar y campañas de sensibilización anunciadas en la localidad desde sus primeros años de andadura. La muestra se podrá visitar hasta el día 20, en la sala Elai Alai, donde ayer se llevó a cabo el acto de presentación de las actividades y al que acudió también el alcalde de Gernika, José Mari Gorroño. «Donar sangre es un regalo que se convierte en una segunda oportunidad para vivir», afirmó por su parte el mandatario gernikarra.

Además, Odolkideak ha editado una publicación conmemorativa que repasa la trayectoria de la asociación, con pequeñas entrevistas a donantes, anécdotas y gráficos que reflejan la evolución de las donaciones en la comarca.

1.077 extracciones

«El pasado año contabilizamos 1.077 extracciones y sumamos más de un centenar de nuevos donantes», detallan en el librillo que ha sido buzoneado a más de un millar de domicilios.

El acto central del aniversario, no obstante, tendrá lugar el próximo día 13, víspera del Día Mundial del Donante, con una sesión especial para las extracciones en la calle Artelake, además de un homenaje a los donantes más comprometidos. Durante esa jornada se distinguirá a los voluntarios que han superado las 20 donaciones en el caso de las mujeres y 25 en el de los hombres, así como a los denominados 'Donantes de Honor', que han alcanzado las 75 y 100 donaciones, respectivamente.

Entre los distinguidos hay vecinos que empezaron a donar sangre «cuando el autobús venía hasta la cubertera de Malta», recuerda Agurtzane Salegi. «He dado sangre hasta sentada en una silla de playa», contó esta mujer jubilada de Gernika. Ayer, varios jóvenes se acercaron también a la improvisada sala de extracciones habilitada en el Elai Alai «porque el autobús ha sufrido una avería». Flavia Solaguren, con 22 años, no dudó en extender su brazo; un gesto que repite desde que alcanzó la mayoría de edad porque, como coinciden muchos de los voluntarios, «donar sangre no cuesta nada y sin embargo vale muchísimo».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo «Donar sangre no cuesta nada y sin embargo vale muchísimo»

«Donar sangre no cuesta nada y sin embargo vale muchísimo»