Borrar
Directo La duodécima etapa del Tour, con llegada a Hautacam, en directo
Un marinero lanza la maroma para amarrar el pesquero en el puerto de Ondarroa. M. Salguero

«Bruselas nos atropella y pescar es nuestro trabajo y una forma de vida»

El sector de altura del Cantábrico reunido en Ondarroa clama contra la veda en 87 zonas y «la hipocresía de la UE con nuestra actividad»

Mirari Artime

Viernes, 13 de junio 2025, 17:25

El sector pesquero del Cantábrico está muy contrariado y descontento con Bruselas. «Son unos hipócritas en sus políticas por asegurar que apuestan por el sector primario y hacer todo lo contrario», se han lamentado en la jornada que se ha celebrado en el puerto de Ondarroa a cargo de la Organización de Productores de Altura, (OPPAO).

En el encuentro han tomado parte representantes del Ministerio de Pesca y del de Transición Ecológica, además de Gobierno vasco, Cepesca, Productores de Burela, Azti, así como del Instituto Español de Oceanografía de Santander (IEO), del Estándar de Pesquerías MSC de España y Portugal, Pesca España y Conservas La Gaviota, de Bermeo.

«Bruselas nos atropella cuando pescar es nuestro trabajo y un modo de vida que con sus decisiones están poniendo en peligro», ha señalado el gerente de la asociación de productores pesqueros del puerto de Burela (OPP-7) Sergio López, que no ha ocultado su pesimismo sobre el futuro del sector.

«La última medida es desproporcionada y con ella perdemos todos», ha suscrito su homólogo del muelle ondarrés, Mikel Ortiz en relación a la norma avalada por la justicia europea esta misma semana de vedar 87 áreas del Atlántico nororiental a todo tipo de pesca de fondo por considerarlas «ecosistemas marinos vulnerables».

En total, se trata de una superficie que ronda los 16.415 kilómetros cuadrados, el doble de la comunidad de Madrid, y un 1,16% de las aguas comunitarias. «La reducción de las capturas y pérdidas de ingresos estimadas son del 30%», han lamentado.

«Se trata de una orden meramente política, sin base científica y sin tener en cuenta las consecuencias socio-económicas que provoca en comunidades pesqueras como Galicia y el País Vasco», han subrayado.

En esa misma sentido, han recalcado que la flota del Cantábrico faena bajo estrictos controles en caladeros regulados por el indicador de rendimiento máximo sostenible, es decir, que no ponen en peligro las poblaciones pesqueras.

Bajura

«El 70% del pescado que se consume en Europa viene de fuera y parece que Bruselas quiere aumentar nuestra dependencia de Asia, es lamentable», han reiterado. «Entre que está previsto ampliar las zonas vedadas a 110 y la eólica marina, nuestro futuro está en peligro», han recalcado.

«Es muy difícil hacer entender al sector que los observadores científicos recogen datos para ayudarnos y mostrar que no somos ladrones cuando en la práctica Bruselas hace lo que quieren», han manifestado.

En cuanto a la flota de bajura, por otra parte, prácticamente ha dado por finalizada la costera de la anchoa con la captura de 7.200 toneladas, es decir, el 90% de la cuota de la que disponían para esta temporada que alcanzaba las 8.055, según los datos ofrecidos por la consejería de Pesca del Gobierno vasco.

El 10% restante ha quedado reservado para el segundo semestre y para aquellas unidades que no se incorporan a la campaña del bonito del norte. El precio medio del bocarte ha superado ligeramente los dos euros el kilo frente al 1,5 del pasado ejercicio.

El aumento de la cotización ha respondido al nuevo modelo de gestión que se ha puesto en marcha esta primavera y que ha permitido a los arrantzales controlar el momento en el que el bocarte ha llegado al mercado.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo «Bruselas nos atropella y pescar es nuestro trabajo y una forma de vida»

«Bruselas nos atropella y pescar es nuestro trabajo y una forma de vida»