«Una sirenita parecía cuando embarcó porque ahora más bien parece una ballena»
Una bióloga denuncia acoso machista en un atunero vasco | La mujer, de procedencia gallega y desembarcada en Abidjan (Costa de Marfíl), afirma que recibió comentarios vejatorios como «una mujer no pinta nada en un barco», por parte de oficiales del buque 'Albacora Quince' con base en Bermeo
Iratxe Astui
Bermeo
Viernes, 21 de febrero 2025
Una bióloga marina, que ha preferido identificarse bajo el nombre ficticio de Celia para proteger su identidad, ha denunciado haber sufrido acoso machista mientras trabajaba ... a bordo del atunero vasco 'Albacora Quince', que faena en aguas del Atlántico. La investigadora de procedencia gallega realizaba labores científicas en el buque en el marco de un proyecto de asistencia técnica para el Instituto Español de Oceanografía (IEO), a través de la empresa Investigación, Planificación y Desarrollo (IPD).
Según el testimonio de la víctima, desde el inicio de su embarque en el atunero congelador de bandera española, perteneciente a la empresa Albacora, con base en Bermeo, fue objeto de comentarios «denigrantes» por parte de algunos oficiales del barco. Según relata en su denuncia llegaron a decirle frases como «Una mujer no pinta nada en un barco» y «Una sirenita parecía cuando embarcó porque ahora más bien parece una ballena». Entre los improperios que le dedicaron, Celia aseguró que en ese ambiente hostil que respiraba a bordo del atunero congelador también fue objeto de comentarios vejatorios como «Menuda niñita dramática de mierda» por parte de los miembros del puente.
En cuanto a la compañía pesquera propietaria del 'Albacora Quince', ha declarado al diario EL CORREO que está investigando «minuciosamente» los hechos referidos por la denunciante para aclarar lo sucedido.
Comunicado de Albacora
Por otro lado, las mismas fuentes han asegurado que los hechos denunciados por la observadora gallega, que desempeñaba su labor en el buque a través de una firma subcontratada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), «no se corresponden con la experiencia de décadas de Albacora en el sector, en el que es muy habitual la presencia de investigadoras a bordo de los barcos», remarcan. Asimismo, desde la atunera bermeotarra han reiterado «nuestra total colaboración» con todas las partes involucradas.
En la denuncia que ha presentado ante el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Celia apunta que recibió las «vejaciones» entre el 11 de diciembre y el pasado 5 de enero «que me desembarcaron» en el puerto de Abidjan (Costa de Marfíl), en el que la flota atunera vasca que opera en el Atlántico realiza habitualmente sus descargas de pescado. El pesquero que se encuentra en estos momentos faenando en aquellas aguas lleva a bordo esta vez a un hombre como observador.
Ante este hecho, la eurodiputada nacionalista gallega Ana Miranda lanzó hace unos días, durante la Comisión de Pesca del Europarlamento y ante el comisario de Pesca y Océanos, Costas Kadis, un mensaje de advertencia sobre las mujeres embarcadas que han sufrido alguna vez situaciones de acoso machista o sexual a bordo de barcos pesqueros o científicos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.