

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Iratxe Astui
Bermeo
Viernes, 11 de abril 2025, 16:45
El Ayuntamiento de Bermeo abrió ayer sus puertas para acoger un emotivo acto de recuerdo y reconocimiento en el duodécimo aniversario del incendio que asoló su casco viejo y dañó gravemente la casa consistorial. Doce años después, y tras una larga espera, el renovado edificio volvió a reunir a quienes han guiado el rumbo del municipio desde 1979: alcaldes, alcaldesas y concejales de distintas corporaciones que, junto a los vecinos, vivieron las consecuencias de aquel trágico 11 de abril de 2013.
«Esta es, fue y será siempre vuestra casa», expresó la alcaldesa Nadia Nemeh en un mensaje dirigido tanto a los representantes municipales como a los bermeanos, que durante una década vieron cerradas las puertas de su Ayuntamiento.
El acto, que tuvo lugar al mediodía en la renovada sala de plenos, sirvió no solo para rememorar el incendio, que redujo a cenizas tres edificios de la calle Nardiz tar Jon y obligó a clausurar el Consistorio costero (EH Bildu-Guzan), sino también para celebrar «la recuperación de este símbolo de la vida local», señaló la mandataria de Bermeo.
Nemeh recordó, asimismo, el impacto del incendio en la vida de la villa, «que alteró la gestión municipal y obligó al personal a trasladarse a la Casa de Cultura».
«Con el esfuerzo constante de los trabajadores y muchas veces en silencio, el pueblo pudo seguir en marcha», agradeció también su tesón a la plantilla de empleados municipal.
En este sentido, la primera edil remarcó que ante la adversidad que supuso el suceso «ha quedado patente la capacidad de resiliencia del pueblo». «Ha quedado claro que incluso en la oscuridad brota la esperanza y que de la ceniza renace la vida», subrayó la alcaldesa bermeotarra.
«El acto contó también con la participación del coordinador de Protección Civil, Jon Ojanguren, que recordó las primeras horas del siniestro y el esfuerzo de los voluntarios en las labores de extinción del fuego con la proyección de imágenes y videos de aquel día.
Ojanguren, sin embargo, también lanzó una crítica al Ayuntamiento por la falta de medidas «más efectivas» para prevenir incendios y gestionar otros posibles riesgos. En este sentido, señaló la necesidad de mejorar el cableado eléctrico en los edificios, garantizar el acceso a los hidrantes, evitar que andamiajes obstruyan el paso de los vehículos de emergencias por las calles y unificar criterios, «como el uso de una misma llave para las bocas de riego», puntualizó.
La jornada concluyó con una visita guiada al renovado edificio, en la que el arquitecto Arkaitz Izarra destacó la composición de la puerta de acceso a la renovada casa consistorial «en la que se expresa la historia de Bermeo a través de las figuras antropomórficas de una mujer y un hombre, en cuyos corazones aparece la imagen del mar y la tierra, y que a su vez quedan encerrados bajo el arco de San Juan», explicó ante los asistentes al acto.
Izarra también quiso rendir homenaje a sus compañeros, Begoña Tavera y Ramón Garay, que fallecieron durante el proceso de rehabilitación del Ayuntamiento de Bermeo. «Su trabajo y visión también están plasmados en este edificio», afirmó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Silvia Cantera, David Olabarri y Gabriel Cuesta
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.