
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Iratxe Astui
Bermeo
Martes, 3 de junio 2025, 12:18
Bermeo dará un nuevo paso en su consolidación como capital mundial del atún tras haber sido seleccionada para organizar uno de los eventos paralelos oficiales de la tercera edición de la Conferencia Mundial de los Océanos de la ONU (UNOC3), que se celebrará entre los próximos días 9 al 13 en Niza (Francia).
A través de la iniciativa Bermeo Tuna World Capital (BTWC), la villa marinera liderará un encuentro internacional «de alto nivel» que situará la acción local y la gobernanza territorial en el centro del debate sobre la sostenibilidad oceánica. Bajo el título 'Transformación local para un impacto global: Economía azul sostenible y gobernanza multiactor para avanzar en el ODS 14', el evento se celebrará el próximo día 10 a las 18:30 horas, en el hotel Nice Beau Rivage, dentro del programa oficial de la conferencia.
El encuentro reunirá «experiencias de distintos territorios costeros del mundo que, al igual que Bermeo, buscan impulsar una economía azul justa, circular y basada en el respeto al medio marino», avanzaron desde la asociación Bermeo Tuna World Capital, es la alianza público-privada que busca involucrar a todos los agentes clave de la cadena de valor del atún en Bermeo, el País Vasco e internacionalmente. En la cita participarán representantes de Euskadi, Hawái, Shizuoka (Japón) y Paraná (Brasil), todos ellos integrados en la red de 'hubs' o sedes colaborativas locales de la Coalición Local2030 de Naciones Unidas, cuyo secretariado global está en Bilbao.
Entre las voces destacadas de la mesa redonda figuran el profesor Allan Paul Krelling, del Hub Paraná 2030; el profesor Masahiro Hashimoto, del Hub Shizuoka; y Celeste Connors, CEO de Hawaii Green Growth y co-presidenta de la red Local2030 Islands Network, además de Maitane Leizaola, directora de BTWC. La moderación correrá a cargo de UN Etxea, organismo con sede en Euskadi que actúa como nodo local de la coalición internacional.
El evento abordará cómo la colaboración entre gobiernos locales, sector privado, academia y sociedad civil puede traducirse en soluciones tangibles y replicables para la gestión sostenible de los océanos. «Para demostrar que la sostenibilidad de los océanos no solo se decide en foros globales, sino que se construye desde los puertos, comunidades y territorios que viven del mar», explicaron las mismas fuentes.
Una de las iniciativas que se presentarán es la Declaración Internacional para la Sostenibilidad del Atún, impulsada por Bermeo Tuna, que busca reunir compromisos voluntarios a nivel global «para preservar este recurso clave y garantizar el futuro de su cadena de valor».
Además, se explorarán vías para fomentar economías circulares azules, turismo regenerativo y prácticas oceánicas adaptadas a las particularidades culturales y ecológicas de cada territorio.
La participación de Bermeo en esta cita refuerza su posicionamiento global como capital del atún, un reconocimiento construido sobre siglos de tradición pesquera, pero también «sobre un firme compromiso con la innovación y la sostenibilidad». La inscripción para asistir al evento ya está disponible a través de la página web oficial de Bermeo Tuna World Capital.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.