Borrar
El atunero bermeano Txori Argi en un lance de pesca en el océano Índico. E.C.
Los atuneros vascos optimizan la pesca en el Índico con la gestión conjunta de cuotas

Los atuneros vascos optimizan la pesca en el Índico con la gestión conjunta de cuotas

La nueva regulación permite a los buques bermeanos compartir capturas de rabil y patudo en aquellas aguas para evitar parones

Iratxe Astui

Bermeo

Viernes, 11 de abril 2025, 15:16

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha autorizado la gestión conjunta de las posibilidades de pesca del rabil (Thunnus albacares) para la flota de atuneros cerqueros congeladores que operan en el Océano Índico. La orden contempla, asimismo, la utilización compartida de los límites de captura de patudo (Thunnus obesus), con el objetivo de optimizar la actividad pesquera. «Sin esta flexibilidad, algunos buques podrían verse forzados a desechar capturas incidentales o detener sus faenas antes de tiempo, lo que afectaría la sostenibilidad y rentabilidad del sector», explican fuentes del sector atunero de Bermeo.

La resolución de la Secretaría General de Pesca del Gobierno central establece el reparto de las posibilidades de pesca para la campaña de este año, fijando una cuota de 42.903 toneladas de rabil y un límite de 12.862 toneladas para el patudo.

Entre 1.222 y 336 toneladas

En el documento figuran, en concreto, los 14 buques atuneros cerqueros congeladores, todos ellos con base en la villa marinera, que cuentan con la autorización para la captura de atún tropical en aquellas aguas. Según el marco regulado, por tanto, si por ejemplo un atunero ha agotado su cuota de rabil, otra unidad que no haya utilizado la suya podría cederle parte de su asignación.

«De esta manera, se evita que los barcos tengan que interrumpir sus operaciones mientras otro aún tenga posibilidades de pesca», explicaron asimismo.

La resolución también establece las cuotas correspondientes a cada una de las embarcaciones bermeanas que faenan en el océano Índico–Alakrana, Albacora Cuatro, Albacora Uno, Albatun Dos, Albatun Tres, Aterpe Alai, Doniene, Elai Alai, Itsas Txori, Izurdia, Playa de Noja, Playa de Ris, Txori Argi y Txori Zuri– con cantidades que oscilan entre las 1.222 y las 336 toneladas de pescado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Los atuneros vascos optimizan la pesca en el Índico con la gestión conjunta de cuotas