

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Iratxe Astui
Gernika-Lumo
Lunes, 18 de noviembre 2024, 15:33
Alrededor de 300 chicos y chicas han tomado asiento esta mañana en la Casa de Juntas de Gernika para celebrar el conocido 'Pleno txiki', que se convoca desde hace siete años en el marco del Día Universal de los Derechos de la Infancia promovido por la organización UNICEF. Los alumnos provenientes de una docena de colegios vizcaínos han coincidido en afirmar que, en los últimos años, la sociedad ha avanzado «bastante» hacia la inclusión de las personas con diversidad funcional, pero que «todavía nos queda mucho por hacer para defender a los niños y niñas a los que se desprecia y hace de menos porque sufren una limitación física o psicológica», han lamentado en el transcurso de sus intervenciones.
«Falta que se creen más programa y actividades para que estos chavales se sientan integrados del todo con el resto», insistieron por su parte Julen Pérez e Iraide Ausin, en representación de la ikastola Lauro. «Y antes de aprobar cualquier ley o iniciativa relativa a las personas que sufren diversidad funcional, consultarlo antes con ellas y sus familias», lanzaron su petición a los miembros de la Cámara vizcaína e integrantes de todos los grupos políticos junteros representantes presentes en ese momento en el hemiciclo.
Los jóvenes aprovecharon la oportunidad de subirse al estrado del Parlamento vizcaíno para lanzar sus reivindicaciones y llamar la atención de toda la sociedad «porque la inclusión no solo se tiene que trabajar desde las aulas, sino que requiere también la atención y concienciación de otros ámbitos para avanzar en su verdadero logro», señalaron. «Tenemos que liberarnos de las etiquetas que ponemos a estas personas vulnerables y defender mejor las capacidades diversas», apostaron.
Desde su privilegiada posición, los chavales de entre 12 y 14 años siguieron atentos los discursos de los compañeros que tomaron la palabra como Osama Azanoun y Paula Diez, del IES de Balmaseda.
«¿No somos todos de diferentes colores?», arrancaron su interlocución. «Altos, bajos, miopes, sordos, majos, menos simpáticos, vagos… Esta claro que todos somos diferentes y que a todos nos convierten en iguales nuestros centros educativos», aprobaron a continuación.
Naia Fouassier y Ekoin Sarria, alumnos del instituto de Mungia, insistieron, por su parte, en que en lo que se refiere a la inclusión infantil existe «un margen de mejora para responder como se merece a sus necesidades físicas y emocionales». «El sistema educativo tiene que invertir más en recursos y formación para dar cara a esas carencias», propusieron.
Los adolescentes que han participado en el debate público han sido aplaudidos también por la presidenta de la Casa de Juntas de Gernika, Ana Otadui, que además de dirigir la sesión les invitó a sacarse una foto de familia frente al árbol de Gernika. «Sois parte del Parlamento de Bizkaia y vuestras voces se van a escuchar aquí reclamando los derechos de la infancia en un tema tan importante como la diversidad funcional», les señaló Otadui. El 'Pleno txiki' contó también con la participación del presidente de Unicef en Euskadi, Joseba Madariaga, que defendió «el derecho a opinar de estos chicas y chicas sobre los asuntos que les afectan».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.