La competencia de Álava, de Gipuzkoa... y del pabellón de Punta Zorroza
El polo audiovisual que promueven Bilbao y la propia Diputación incluye 108.000 metros cuadrados de espacio para rodajes bajo techo
La idea de crear un recinto cerrado que las productoras puedan alquilar para grabar parte de sus proyectos no es nueva en Euskadi. La primera ... que apostó por un sistema de estas características fue la Diputación de Gipuzkoa, que hace casi dos décadas puso sobre la mesa la idea de 'Zinealdea'. El polígono audiovisual creado en Oiartzun funciona desde 2010 y en su momento fue denominado como 'el Hollywood vasco'.
Por aquel entonces ni en Álava ni en Bizkaia se pensaba que esto del cine podía generar riqueza o convertirse en una industria estable. Luego llegó 'Juego de Tronos' y todo lo que supuso. Así que ahora sí se le ve futuro. La armonización fiscal hizo que los tres territorios prácticamente fueran de la mano en el ajuste que los convierte en destinos atractivos para los estudios y las plataformas desde el punto de vista económico. Encanto, paisajes de película y edificios emblemáticos hay de sobra.
En esta carrera, el Gobierno foral alavés anunció en abril que iba a invertir un millón de euros para crear una ciudad del cine en el Valle de Ayala, comarca limítrofe con Bizkaia. El proyecto, aún en fase incipiente, aparece entre los elegidos para revitalizar la zona y darle un impulso económico. No existen aún demasiados detalles sobre el tamaño, y tampoco se conoce la ubicación concreta.
Sin desarrollar
El pabellón que va a construir la Diputación vizcaína tendrá competencia en los otros dos territorios históricos, pero también de puertas para adentro. Se da la circunstancia de que entre los planes que el Ayuntamiento de Bilbao tiene para desarrollar Punta Zorroza aparece la idea de construir un polo audiovisual. Se trata de una apuesta en la que también está implicado el propio Gobierno foral y que, además de imaginar un vivero de empresas relacionado con el sector, también incluye la recuperación de una serie de pabellones industriales en desuso que suman 108.000 metros cuadrados de espacio para rodajes bajo techo. Aunque el 'hub' sigue sin desarrollarse, alguno de los platós ya funciona. El mes pasado trascendió que se filma allí la adaptación cinematográfica de 'Las Ciegas Hormigas' de Ramiro Pinilla.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.