

Los coches también son arte
El festival 'Arte sobre Ruedas Villa de Bilbao' reúne este fin de semana lo mejor del automovilismo clásico y deportivo a través de concursos de elegancia, desfiles y exposiciones
Es probable que todo el mundo tenga un recuerdo especial asociado al coche: el trayecto al pueblo en verano, el recorrido diario para ir a ... trabajar que se ameniza con música, las discusiones familiares porque no hay forma de que todo el equipaje entre en el maletero… Detrás de cada viaje hay una historia, y esa es precisamente una de las ideas que quieren transmitir a través del evento 'Arte sobre ruedas', que se organiza este fin de semana en Bilbao. «Los coches nos han llevado a bodas, funerales… hasta el primer beso surge ahí a veces. Son patrimonio», relata Jon Uriarte.
La Federación Vasca de Vehículos Clásicos y Deportivos, FEVEBASK, reúne este fin de semana lo mejor del automovilismo clásico y deportivo para los amantes de las dos y cuatro ruedas con la intención «de marcar un antes y un después en el mundo del motor en Euskadi», según explicó el presidente de la entidad, Borja Atutxa, en la presentación de la primera edición de la iniciativa.
El evento de vehículos históricos, que cuenta con el apoyo de la Diputación y la colaboración de EL CORREO, ha puesto en marcha, entre otras iniciativas, un concurso de elegancia de automóviles y motocicletas, un desfile que recorrerá la Gran Vía y un homenaje a Santiago Herrero, mito del motociclismo vizcaíno que falleció en 1970, con solo 28 años, tras sufrir un accidente cuando disputaba el Tourist Trophy de la Isla de Man.

Ver 20 fotos

Uno de los coches que tomará parte en 'Arte Sobre Ruedas' es «el vehículo más fotografiado de la exposición más visitada de la historia del Guggenheim», el Mercedes 300 SL 'Alas de Gaviota'. También estará presente «el único BMW M1 que existe en España». Este sábado, cientos de personas han desfilado por la plaza del Teatro Arriaga, El Arenal, la plaza de las Mujeres y la explanada de San Mamés para ver las distintas «joyas» sobre ruedas. No es habitual ver vehículos de más de 60 años aparcados en las calles de la ciudad, por lo que muchos no han dudado en sacar sus teléfonos móviles y fotografiar la estampa. Los más curiosos, incluso, se han animado a probar los asientos y a abrir las puertas del maletero. «¡Hazme una foto con este Lamborghini!», le decía una señora a otra.
Reliquias de más de 100 años
Bego Echevarría ha llegado en su 'Volvo' de más de 60 años lleno de pegatinas y ha captado la atención de los viandantes por el ruido de su motor, que aún ruge con ganas. «Este coche era de mi marido. Corríamos los ralis juntos. Cuando él murió yo empecé a conducir, y ahora me acompaña mi hija. Ya no tengo tanto tiempo, pero lo sigo usando. Tener un vehículo así es muy entrañable. Forman parte de la familia, es muy especial», cuenta esta bilbaína.
A su lado estaba David Naveira, vecino de Zalla. Tiene su propio taller y le apasiona el mundo del motor desde que tiene 14 años. Restauró su primera moto a esa edad y aún la conserva con ilusión. «Hay pocos talleres que restauran vehículos clásicos. A veces es un reto conseguir piezas, pero cuando los arreglas te da mucha satisfacción verlos circular por la calle. Se te ponen los pelos de punta», asegura. Al evento ha traído un Ford que tiene 100 años. Lo han restaurado mecánicamente pero mantiene su carrocería original.

También guarda una historia. «Se investigó mucho para descubrirla. Pertenecía a una familia de Granada, y llegó a mis manos de casualidad. Estuvo tapiado durante 30 años en un tabique, nadie sabía que estaba allí. El propietario del coche estuvo tres veces en la línea de fusilameiento y se libró porque era médico. Después pasó al hijo. Fuimos a buscar el vehículo hasta Granada y hace dos años estuvimos en la boda de la bisnieta del primer propietario del coche», explica. A pesar de que el coche estaba «en un estado lamentable», han conseguido darle una segunda vida.
En la exposición había reliquias de todo tipo: un Citroen Rosalie de 1932, documentaciones originales de más de 70 años, Lamborghinis en colores vivos, el primer modelo de la moto Honda... Algunos, incluso, conservan las maletas de aquella época y el cuero del primer día -ahora más desgastado por el paso del tiempo-.
Entre los clásicos destacaba un coche verde menta. Su dueño, Iñigo Laurent, estaba colocando una pegatina con un número para el desfile. Le ha costado 5 años conseguirlo. «A la vuelta de mis vacaciones paré en Jaén y fui a por él. No ha sido fácil encontrarlo. Lo llevo preparando desde septiembre del año pasado para meterlo en el mundillo. Es una seña de identidad de uno mismo, una pasión», cuenta este vecino de Santurtzi, que este año se ha alzado con el premio 'Top 3 clásico' en Teruel' y el primero en Eurocrew, uno de los mayores eventos de coches modificados en España.
Ya por la tarde, un pelotón de coches ha empezado a desfilar por la Gran Vía de Bilbao. Esta redactora ha podido montar en un Mercedes 300 de más de 60 años de historia. El motor rugía con ganas. Gonzalo Corcostegui se encargó de calentarlo minutos antes del arranque, y, después, Iñigo Garay, su amigo, ha conducido durante todo el recorrido. «¡Soy un enamorado de los coches!», celebraba. Cientos de personas se han agolpado junto a las vallas para ver joyas sobre ruedas de todo tipo desfilar mientras fotografiaban la estampa con sus teléfonos móviles. «Esto es impresionante». Por un momento, Bilbao ha retrocedido en el tiempo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
- Temas
- Teatro Arriaga
- Bilbao
- Volvo
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.