Borrar
Una de las visitas de la ruta guiada en el comercio Altaflama. Fotos: Yvonne Iturgaiz | Vídeo: M. de Maintenant

Catas, talleres, rutas guiadas y hasta sesiones de tardeo para impulsar el comercio de Bilbao

Se pondrán en marcha 60 actividades gratuitas de mayo a diciembre para visibilizar y dar a conocer la historia de los negocios locales

Martes, 13 de mayo 2025

«Este local ha sido un ultramarinos desde 1880 hasta hoy». Al entrar en la tienda Ultramarinos Romaña, ubicada en San Francisco, saludan con simpatía Nati y su hijo, Gorka. Reciben a sus clientes con empanadas, chorizo, queso y pan. El picoteo forma parte de una ruta guiada que ha puesto en marcha bilbaoDendak, la plataforma para la promoción de la actividad comercial y turística de Bilbao, para visibilizar, impulsar y conocer más en profundidad los establecimientos emblemáticos de la villa, que albergan anécdotas, curiosidades y, en ocasiones, la historia de varias generaciones y familias.

Este es uno de los muchos ejemplos que podrá conocer la ciudadanía a través de la iniciativa 'HemenGO SHOPPING', que ofrecerá 60 actividades gratuitas a través de rutas, catas, talleres y hasta sesiones de tardeo de mayo a diciembre. Con la intención de construir un comercio «fuerte», se ha fomentado la colaboración entre establecimientos. Se podrá disfrutar de un café preparado por uno de los mejores baristas de la ciudad viendo un clásico del cine, crear un set de velas y fragancias para regalar las próximas navidades o tunear una camiseta básica, por ejemplo.

Ultramarinos Romaña está especializado en venta de legumbres a granel, conservas y charcutería. Yvonne Iturgaiz

Antes de poner las rutas en marcha, se ha llevado a cabo una pequeña demostración por varios negocios locales de la zona. Además de Ultramarinos Romaña, se ha visitado el taller creativo Altaflama kandelak, una tienda de velas aromáticas y veganas; Maura Luthier, donde Salvador repara y construye a mano instrumentos de cuerda frotada; y Flores para Venus, un coqueto local que dedicado a la venta de flores donde también se crean decoraciones para bodas y eventos.

La tienda Maura Luthier, donde Salvador repara y construye a mano instrumentos de cuerda frotada. Yvonne Iturgaiz
Flores para Venus, en la calle Dos de Mayo. Yvonne Iturgaiz

Hasta los barrios

Este año, además, habrá una novedad. Los comercios pondrán en marcha sesiones de tardeo, una propuesta que une gastronomía y 'shopping'. Se trata de visitas a establecimientos hosteleros para degustar su producto. También se podrán conocer otros locales del sector de la moda y la decoración para conocer las tendencias actuales. Se han programado un total de cuatro jornadas en mayo, junio, septiembre y octubre e irán acompañadas de música.

Otro de los objetivos de esta edición es dar visibilidad al comercio de los distintos barrios de Bilbao. Para ello, se harán entrevistas en formato vídeo a los vecinos en los que hablarán de sus locales favoritos para mostrar la conexión y cariño entre los comerciantes y los clientes. ¿Dónde compras tu postre favorito? ¿Cuál es ese que arregla tus prendas y las deja como nuevas? Son algunas de las preguntas que se lanzarán a los participantes.

Rafael Gardeazabal, presidente de bilbaoDendak, ha destacado la importancia de visibilizar «comercios con alma». «Es una oportunidad para que la gente los conozca, pero también para ponerlos en valor. Estas rutas también pueden ayudar a la gente joven a que emprenda. El objetivo es que nuestro comercio siga vivo», ha explicado este martes durante la presentación de la iniciativa. «La supervivencia del comercio local depende de todos nosotros y nosotras, de un esfuerzo colectivo», ha añadido Izaskun Gómez, directora de Comercio del Gobierno vasco. Para poder participar en las actividades hay que inscribirse a través del email (rutas@hemengoshopping.com) o llamar -o enviar un whatsapp- al siguiente número de teléfono: 620 290 079.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Catas, talleres, rutas guiadas y hasta sesiones de tardeo para impulsar el comercio de Bilbao