Borrar
La Bonoloto de hoy miércoles: comprobar resultados del 18 de junio
Koldo Bilbao, César Coca, Ignacio García, Juan Carlos Matellanes, Cristina García y Pablo Romero.

Ver 5 fotos

Koldo Bilbao, César Coca, Ignacio García, Juan Carlos Matellanes, Cristina García y Pablo Romero. Ignacio Pérez
La Mirilla

Cambiar o no cambiar

El Aula de Cultura de EL CORREO abordó el reto de adaptar la ópera a los nuevos tiempos y sensibilidades en la Sala BBK

Lunes, 19 de mayo 2025, 22:42

La actualización de la ópera, ya sea mediante innovadoras y a menudo polémicas puestas en escena o incluso cambiando los libretos, fue el tema que ayer se abordó en el encuentro del Aula de Cultura de EL CORREO en la Sala BBK de Bilbao, con el patrocinio de la Fundación BBK. En el coloquio, moderado por el director del Aula de EL CORREO, César Coca, participaron Juan Carlos Matellanes, presidente de la ABAO; Pablo Romero, subdirector artístico de la entidad; e Ignacio García, director de la escenografía de 'Otello'.

En el debate se analizó cómo en la ópera y el teatro se actualizan los cambios de los escenarios, la vestimenta, o las innovaciones más extremas cuando se retoca el libreto y se cambian hasta el contenido y el final de la historia. Se discutió también sobre los experimentos extraños o extremos, en los que a la música original se le añaden otras músicas y eso permite introducir escenas o personajes nuevos que no estaban en la ópera original. Producciones clásicas y modernas en las que se cambian los escenarios, la ropa, la interpretación...

Se debatió si todo esto es oportuno o no, si se puede o se debe hacer, y si algunas veces no se cae en un delirio absoluto. Los cambios se plantean por actualizar, por crear polémica, mejorar la taquilla, se hacen porque las grandes obras se están actualizando permanentemente, de la misma manera que Shakespeare se puede interpretar con ropa de calle actual y se puede interpretar con calzas y con faldas hasta los pies. En la ópera se puede cambiar, pero el problema es saber dónde están los límites.

De todas estas cosas y de muchas más se habló en el coloquio, al que asistieron Koldo Bilbao, responsable de Cultura de la Fundación BBK; Guillermo Ibáñez, Nieves Fontova, Cristina García, María José Lasa, Amaia Ondaro, Charo Fernández Pacheco, Maite Padilla, Mariaje Murcia, Marcos Vallejo, Patxi Tapia, Teresa Querejazu, Faustino Ruiz, José Luis Cuesta Solá, Mercedes Núñez, Maribel Prieto, Javier Pino, Visi López, Ramón Fernández y Lola Ituiño

También asistieron Magdalena Gómez Mata, María José Hernando, Eva Gutiérrez, Nieves Angulo, Ricardo Calvo, Leoncio García, José Antonio Prado, Mari Carmen Tomé, Miriam Angulo, Maite Fuertes, Miren Uriarte, Enrique Rey, Teresa Monzón, Ana Vega Loza, Marian Salazar, Iñaki Azpiazu, Jaime Val, Juan Carlos Lorente, José María Monzón, Amelia Rodríguez y Delfina Fernández.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Cambiar o no cambiar