Borrar
Las precipitaciones y el viento «limpian» el ambiente.

Ver fotos

Las precipitaciones y el viento «limpian» el ambiente. LUIS ÁNGEL GÓMEZ

La ola de calor dispara la polución en Getxo, Barakaldo y Erandio

Los medidores han detectado cantidades elevadas de partículas contaminantes en el aire, nocivas para la salud

Martes, 7 de agosto 2018, 00:48

Puede que el aire que haya respirado los últimos días no haya sido de la mejor calidad en algunos puntos del Gran Bilbao. Las estaciones de medición de Bizkaia monitorizadas por el Gobierno vasco registraron una contaminación ambiental por partículas en suspensión durante la tarde del domingo por encima de los valores normales. Los medidores alertaron de niveles elevados de los contaminantes PM 10 y PM 2,5, estos últimos más peligrosos y con una mayor afección en la salud, sobre todo, en la de los colectivos de población más vulnerables. En el caso de Getxo, los índices llegaron a ser «malos» y por lo tanto nocivos para grupos sensibles, como niños, mayores o personas con enfermedades respiratorias, tal y como denunció la formación municipal Guk.

El propio Ejecutivo vasco considera que la calidad del aire es mala cuando las micropartículas PM 2,5 y las PM 10 superan los 60 y los 120 microgramos por metro cúbico de aire, respectivamente. El medidor de Algorta registró a las 21.00 horas los peores datos, unos máximos de 77 y de 94, según los datos oficiales del área de Medio Ambiente. En Barakaldo, las partículas PM 10 alcanzaron niveles de récord: 204 microgramos por metro cúbico a esa misma hora. En Erandio, esta misma clase de contaminante no alcanzó registros tan altos, pero sí considerables, de 122. Por poner un ejemplo, hasta cuatro veces más que en la bilbaína calle de María Díaz de Haro y tres veces más que en Basauri. La alerta siguió ayer, cuando Getxo contabilizó una contaminación atmosférica elevada sobre las 16.00 horas. Mientras, en Erandio y Barakaldo, el aire fue de una calidad «mejorable», según el criterio del departamento.

Desde el área de Medio Ambiente del Gobierno vasco aseguraron que pese a estos elevados registros, no existe peligro, ya que la media anual de esta clase de contaminación nunca rebasa los estándares legales. Asimismo, explicaron que las partículas proceden principalmente del tráfico rodado, que es especialmente intenso en las áreas afectadas.

Quejas vecinales

¿Por qué el incremento de los niveles? La estabilidad atmosférica, con una ola de calor que desde hace días y hasta hoy ha asfixiado Bizkaia y creado una especie de cubierta cálida, sin que corra gota de aire y sin que las precipitaciones limpien el ambiente, provoca que los contaminantes permanezcan durante días en suspensión y se vayan acumulando, dando lugar a los índices que monitorizan los medidores, apuntaron. La situación debería mejorar a partir de hoy, en que la temperatura caerá de forma drástica y se producirá un cambio de tiempo acompañado incluso de precipitaciones.

En su contexto

  • 99 son los fallecimientos anuales que la contaminación genera en Bilbao, según el Ayuntamiento, que también cifra en 2.000 los ingresos por ataques de asma en adultos y niños, en 144 los ingresos por enfermedad respiratoria y en 25 los causados por bronquitis aguda. Todo, por la polución. El Consistorio pretende reducir en 2030 el número de emergencias de este tipo con su plan para reducir la velocidad en la capital a 30 kims./hora.

  • El origen de las partículas Puede ser natural, pero la mayoría las provoca el hombre: el tráfico, la industria y las calefacciones domésticas. Se emite directamente por los motores diesel, las cementeras o las acerías o tras los procesos de trasformaciones químicas.

  • Las afecciones Según Ekologistak Martxan, 1,4 millones de vascos respiran un aire perjudicial para la salud de acuerdo con las recomendaciones de la OMS, siendo 870.000 los vascos (el 40% de la población) que residen en la zona, a su juicio, más contaminada: el Bajo Nervión. Aquí, la contaminación se debe a «la importante actividad industrial, el intenso tráfico rodado y marítimo».

Kike Prada, el portavoz de Guk Getxo, un partido integrado por Podemos, Ezker Anitza, independientes y ecologistas, denuncia, mientras tanto, que su municipio ya destaca como el pueblo con peor calidad del aire de Bizkaia. Más que a la circulación viaria, la formación culpa a la actividad de la Autoridad Portuaria de ello: exige explicaciones a sus responsables y medidas que reduzcan la emisión de partículas desde las instalaciones. Lo que «antes afectaba a los vecinos de Erandio ahora está en el Puerto, por ejemplo la fabricación de ácido sulfúrico que antes se realizaba en Sefanitro», apunta. El partido pedirá la implicación del Ayuntamiento y del resto de grupos en esta estrategia. «En Getxo vienen siendo comunes las quejas de vecinos por olores», explica. El Ayuntamiento, por su parte, aseguró no haber recibido ninguna alerta por polución del Gobierno vasco.

El último informe sobre la calidad del aire de Ekologistak Martxan, publicado en junio, asegura que las dos partículas citadas forman parte de los contaminantes con mayor incidencia en Euskadi junto al dióxido de nitrógeno y el ozono troposférico; se debe fundamentalmente a la circulación de vehículos. El año pasado afectaron principalmente a la zona del Bilbao metropolitano, según denuncia el parlamentario de Elkarrekin Podemos José Ramón Becerra, quien ha pedido que se apliquen máximos más rigurosos a la hora de medir la polución y se realicen estudios y protocolos sanitarios para evitar perjuicios a la salud.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo La ola de calor dispara la polución en Getxo, Barakaldo y Erandio