Cae un grupo criminal en La Coruña especializado en replicar tarjetas de crédito con afectados en Bizkaia
La investigación se inició al detectarse múltiples cargos sospechosos vinculados a la compra de entradas para espectáculos
T. N.
Jueves, 29 de mayo 2025, 15:22
La Guardia Civil y la Policía Nacional han detenido a cinco personas e investigan a otras siete en distintos puntos de La Coruña en el ... marco de una operación conjunta bautizada como 'Albatros-Samba'. Se les acusa de un delito de estafa mediante el método 'carding', es decir, de replicación de tarjetas bancarias virtuales. Y entre los 177 afectados, también hay ciudadanos de Bizkaia. La estafa supera los 30.000 euros.
Según han informado ambos cuerpos policiales, el grupo criminal, de origen brasileño, estaba asentado en la provincia gallega y la investigación ha sido llevada a cabo por miembros del Equipo contra la Ciberdelincuencia de la Guardia Civil de La Coruña (Equipo @Coruña) y el Grupo de Investigación Tecnológica de la Policía Nacional de La Coruña. Por ello, las detenciones y la investigación de los sospechosos se ha llevado a cabo en las localidades de La Coruña, Cambre, Oleiros y Culleredo, según han informado fuentes policiales.
Al parecer, el 'modus operandi' de este grupo criminal consistía en adquirir datos bancarios de las tarjetas de crédito y/o débito de clientes de entidades bancarias, obtenidos a través de técnicas de ingeniería social como 'phishing', 'smishing', 'vishing' o por filtraciones de datos.
Una vez en posesión de esta información, replicaban los datos en tarjetas virtuales para realizar compras por internet, agotando el dinero de las cuentas o el límite de las tarjetas. Las estafas se dividían en dos vertientes principales: por un lado, utilizaban los datos bancarios para autoconsumo, cubriendo necesidades personales de los integrantes del grupo como ocio, restaurantes, vestimenta y dispositivos tecnológicos, tanto para uso propio como para su posterior venta.
Por otro lado, un método más sofisticado implicaba la compra masiva de entradas para espectáculos públicos en la provincia de La Coruña. Posteriormente, estas entradas eran revendidas a terceras personas a través de redes sociales, blanqueando así el capital defraudado, que solían recibir mediante Bizum.
177 clientes afectados
Las investigaciones se iniciaron en marzo del 2024, al detectarse numerosos cargos sospechosos vinculados a la compra de entradas para espectáculos en A Coruña y, según han informado las mismas fuentes, se han podido esclarecer más de 60 denuncias por fraude bancario en toda España, así como 117 fraudes denunciados directamente por entidades bancarias.
En total, el valor de lo estafado asciente a más de 30.000 euros, con el uso de más de 200 tarjetas bancarias y 177 clientes afectados. Así, se han localizado perjudicados en Bizkaia, Gipuzkoa, Navarra, La Coruña, Gran Canaria, Madrid, Zamora, Barcelona, Pontevedra, Málaga, Huelva, Valencia, Cáceres, Toledo, Córdoba, y Asturias, entre otras.
Las fuerzas policiales han confirmado, además, que los cabecillas del grupo criminal tienen antecedentes policiales por hechos similares, si bien esta investigación ha revelado una mayor tecnificación en el fraude.
Asimismo, han destacado que la colaboración con el departamento de Seguridad e Inteligencia de una de las entidades financieras fue clave para establecer el 'modus operandi' y la forma en que se blanqueaba el dinero, permitiendo la identificación de todos los integrantes del grupo, residentes en el área periurbana de La Coruña. En todo caso, la investigación sigue abierta y no se descarta localizar a más víctimas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.