Burger de gusanos 'made in Markina'
Innovación ·
El centro tecnológico Leartiker ha usado insectos para elaborar un nuevo producto cárnico muy popular en EuropaSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Innovación ·
El centro tecnológico Leartiker ha usado insectos para elaborar un nuevo producto cárnico muy popular en Europamirari artime
Viernes, 27 de enero 2023, 00:55
Las hamburguesas de insectos se están convirtiendo en uno de los platos fuertes de la comida rápida del futuro. En Europa son tendencia y aunque ... su popularidad no es ni de lejos parecida a las de carne de vacuno, en Euskadi un consorcio de entidades lideradas por el centro tecnológico Leartiker, con sede en Markina, lo ha cocinado a fuego lento durante cerca de dos años.
El proyecto, bautizado como Inseknior, tiene como objetivo desarrollar una nueva gama de productos que tenga en cuenta las necesidades nutricionales de las personas de la tercera edad. En concreto, han recurrido al 'Tenebrio molitor', también conocido como escarabajo o gusano de la harina.
Se trata de una especie que cuenta con la autorización de la UE para su consumo desde principios de 2021 y «su uso en la cadena agroalimentaria juega un papel clave ya que es respetuoso con el medioambiente, necesario en la transición ecológica y nos permite elaborar alimentos semisólidos ricos en proteínas y minerales adaptados a la población senior», señala Lorena Zudaire, responsable del área Prest del centro tecnológico de LeaArtibai que ha dirigido el proyecto.
«Y es que los insectos para la alimentación humana se posicionan como una fuente sostenible de proteínas y grasas de calidad», añade Zudaire. «Para nada se nota que está elaborado con harina de insectos, es menos dura y presenta un aspecto similar», detalló.
Del consorcio de empresas responsable de la ejecución del proyecto, la startup Insekt Label Biotech ha producido las harinas y otros derivados, mientras que BCC Innovation, centro tecnológico especializado en gastronomía de Basque Culinary Center, ha utilizado los ingredientes proporcionados por Insekt Label para el desarrollo de diferentes elaboraciones culinarias orientadas al consumidor senior.
Tras dos años de trabajo, se han llevado varias catas en la que se han testado distintos prototipos líquidos y otros tres semisólidos, así como un análogo cárnico en formato hamburguesa. Todos ellos han sido elaborados con harina de Tenebrio y una variedad de materias de origen vegetal como remolacha, alubias y vainas. «Alguno de los platos que se han testado, basados en recetas tradicionales, han sido hummus de alubias, sopa de cebolla o smoothie de calabaza», detallaron las mismas fuentes.
El objetivo es lanzar la primera harina de insectos que cumpla con los requisitos de seguridad alimentaria marcada por la EFSA y la Comisión Europea. Para conseguirlo, cuentan con financiación del Gobierno vasco y está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder). Durante la mañana de ayer más de un centenar de alumnos degustaron varios de esos productos con opiniones para todos los gustos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.