

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Olaia y Jesús son los responsables de la agencia MRW de las Encartaciones. Su pequeña empresa forma parte de las más de 550 oficinas que ... este gigante de la distribución tiene entre España, Andorra y Portugal. Son una empresa que trata de hacerse hueco dentro de un sector que ha experimentado un espectacular crecimiento desde que comenzó la pandemia del Covid-19. Y que prevé crecer todavía más de cara a estas fiestas navideñas.
A nivel general, el aumento de las grandes compañías es más que llamativo. Por ejemplo, fuentes de DHL Express aseguran a EL CORREO que hasta ahora han logrado un subida del 35% en el volumen del comercio electrónico. Una tendencia al alza que, sin duda, se va a «acelerar» en las próximas semanas, la «temporada alta» del sector. Sus previsiones son muy optimistas: un crecimiento de envíos por encima del 50% en comparación con la misma época del año pasado. «Esperamos un máximo histórico», añaden. La Organización Empresarial de Logística y Transporte de España también augura un aumento del 30% en comparación con la pasada campaña.
Estas macrocifras tienen una traslación a las empresas pequeñas, como la de Jesús y Olaia. Ellos fundamentalmente dan servicio a la zona de las Encartaciones. Y no han parado de trabajar desde que se decretó el primer estado de alarma. Aseguran que los primeros días de confinamiento notaron un cierto bajón en el número de envíos. Un descenso al que siguió un auténtico «boom». De hecho, tuvieron que comprar dos furgonetas nuevas.
También apuntan otra novedad respecto a la época previa a la pandemia. Muchas tiendas locales que antes sólo funcionaban en sus municipios están consiguiendo vender sus productos fuera de las Encartaciones. «Muchos pequeños comercios han descubierto la venta online y mucha gente ha aprendido a comprar por internet», argumentan.
Desde DHL Express coinciden en que la pandemia ha acelerado el auge del comercio electrónico «de forma exponencial». Tanto en los envíos en España como los que realizan por Europa y a otros destinos del mundo. A este respecto, subrayan que el «confinamiento, las agresivas promociones y las restricciones» están acelerando las compras navideñas por internet. La globalización y la digitalización están llevando las «compras online a nuevas dimensiones». Ellos, por ejemplo, realizan unos 100.000 envíos al día, la mayor parte de ellos «internacionales», y no han sufrido «retrasos» ni problemas operativos. Lo han conseguido -dicen- adaptando su estructura a este crecimiento con «rutas de reparto adicionales y también personal de nave».
Otro dato. Hace 10 años, el denominado B2C (Business-to-consumer), la estrategia que desarrollan las empresas comerciales para llegar directamente al cliente, representaba para esta empresa menos del 10% de su volumen de negocio. Una década después representa más del 50%. Por su parte, Seur prevé contratar a 2.100 nuevos profesionales en estas navidades, que se suman a las 2.000 ya incorporados desde el primer estado de alarma.
Es difícil calcular cuántos paquetes se entregan al día en Bilbao y Bizkaia. Un repartidor de Amazon puede entregar unos 100 bultos por jornada, explica un trabajador. Este auge también se ha extendido, en cierta medida, a otros envíos postales y al buzoneo. Desde la empresa Euskal Korreo explican que, en su caso, han notado un descenso en el número de encargos del pequeño y mediano comercio, muchos de ellos por falta de tesorería. Pero han experimentado un crecimiento importante con el marketing directo de las grandes superficies y de la hostelería. Al no poder abrir, muchos restaurantes y bares encargan promociones para tratar de llegar directamente a los clientes en sus casas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.