Las peticiones de asilo se disparan un 22% en Bizkaia mientras bajan en España
Es la tercera provincia con más peticiones de protección internacional, 2.607 hasta el 31 de mayo, solo por detrás de Madrid y Barcelona
Las solicitudes de asilo siguen al alza en Bizkaia. Si a nivel estatal en los primeros meses del año se ha producido un descenso de ... casi un 12% (64.368), en el territorio el incremento asciende a un 22% y a 31 de mayo eran ya 2.607 las personas que habían formalizado su petición en la oficina vizcaína de extranjería de la Policía Nacional, 3.633 a nivel de Euskadi. La provincia se sitúa así entre las tres con más tramitaciones a nivel estatal, solo por detrás de Madrid (18.587), ya que el aeropuerto de Barajas es uno de los lugares que más peticiones registra, y Barcelona (5.565).
Los datos los han ofrecido este miércoles Zehar Errefuxiatuekin y la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) en Euskadi, con motivo de la conmemoración el viernes del Día Mundial de las Personas Refugiadas. Y achacan el incremento en Bizkaia a «las redes» que tienen las personas que migran, con familiares y amigos asentados ya en el territorio, y «el boca boca de los servicios sociales que se dan aquí». Las entidades han subrayado, en culquier caso, la incidencia que está teniendo el nuevo reglamento de la Ley de Extranjería, que entró en vigor el 20 de mayo pero cuyos efectos se han dejado notar desde hace meses, con la citada disminución de las peticiones a nivel estatal y el rechazo de personas procedentes de algunos orígenes a materializar la solicitud.
En ese sentido, Javier Canivell, director de Zehar, ha asegurado que esta norma «agrava la situación de desprotección y discrimina el acceso al arraigo de las personas que han llevado a cabo una solicitud de protección internacional». El artículo 126 del reglamento elimina la vía del arraigo en los casos de los solicitantes de asilo, de manera que, si se les rechaza la protección internacional -el proceso dura años- el tiempo que han permanecido en el país -muchas veces trabajando tras conseguir la autorización- no cuenta para regularizar la situación administrativa por arraigo«.
18,5% tasa de reconocimiento
Está muy por debajo de la media europea, donde se aprueban el 46,6% de solicitudes de asilo.
«El acceso a la autorización de residencia por arraigo se basa en un cómputo del tiempo que las personas pueden demostrar haber vivido en el país, como elemento sustancial para alcanzar otros requisitos de vinculación laboral, social, formativo. Se trata así de una penalización a quienes ejercen su derecho a solicitar protección internacional, que ya ha generado muchísima incertidumbre entre las personas que atendemos en nuestras oficinas, algunas de las cuales han renunciado a su procedimiento, sin contar con otras alternativas de vida», ha denunciado el responsable de Zehar.
Aumenta Venezuela
Así, por ejemplo, a nivel estatal se ha producido un gran aumento (del 35%) de las solicitudes de personas venezolanas, país que históricamente ha recibido autorización de residencia por razones humanitarias. Sin embargo, las solicitudes provenientes de países como Colombia o Perú han bajado un 60%. «La mayoría de las personas de nacionalidad colombiana, peruana, y hondureña que han llegado a la oficina han optado por no solicitar protección internacional, y antes lo hacían», ha asegurado.
Y es que, han recordado, la tasa de reconocimiento de refugiados sigue siendo muy baja en España (el segundo país con más solicitudes por detrás de Alemania), de un 18,5%, frente al 46,6% de media europea. La representante de CEAR en Euskadi, Elena Valverde, ha destacado que «durante el 2024 se han intensificado los conflictos, la violencia, la inestabilidad política y las violaciones de derechos humanos». Y ha hecho un llamamiento a la «responsabilidad interinstitucional» en relación a los menores no acompañados solicitantes de protección internacional que se encuentran en Canarias.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.