Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Bizkaia registró el año pasado seis incendios en los que ardieron casi 12 hectáreas de monte. Por hacernos una idea más exacta las llamas calcinaron ... una superficie similar a la que ocuparían una docena de estadios como el de San Mamés, pero el resultado es bueno. «Histórico» lo considera la Diputación porque se trata del registro más bajo de las últimas tres décadas. Los especialistas forales lo atribuyen a la vigilancia y el cuidado permanente de las zonas forestales, pero también han llamado a no bajar la guardia. «El cambio climático traerá condiciones más cambiantes, con días de más calor y más viento».
El aviso lo ha dado la mañana de este jueves la diputada de Medio Natural y Agricultura, Arantza Atutxa, durante la presentación de un balance que confirma la tendencia decreciente que está registrando la estadística de incendios forestales de un tiempo a esta parte. Desde 2015 la superficie quemada 'solo' ha superado las 100 hectáreas anuales tres veces. La última en aciago 2022 en el que el incendio de Balmaseda arrasó 500 hectáreas. 2023, con 16 fuegos y 33 hectáreas calcinadas, ya se convirtió en el ejercicio más favorable de la década. En 2024 esas cifras se han reducido a una tercera parte.
El 82% de la superficie calcinada el ejercicio pasado eran zonas de matorral, la mitad de los sucesos se registraron en abril, hubo otros dos en febrero y uno más en noviembre. Las fechas confirman lo que los bomberos ya sabían: el periodo crítico en cuestión de incendios es el que va de otoño a primavera debido al incremento del viento y la caída de hojas que incrementa la masa forestal. En el caso de Balmaseda a ese cóctel peligroso se sumó una temperatura excepcionalmente alta y sequía. La zona sigue su proceso de regeneración y ya ha sido replantada buena parte de la zona. Recuperar la capa forestal costará tiempo.
Atutxa se ha felicitado por los buenos datos del año pasado que «refuerzan la estrategia» de cuidado de montes que desarrolla la Diputación. «La mejora no es casual, ni fruto de la suerte o de un ejercicio especialmente húmedo sino de años de gestión activa», ha asegurado la responsable foral de Medio Natural. «Un monte cuidado arde menos, y si arde arde más despacio así que la diferencia es enorme cuando llega el riesgo», ha añadido. A esas labores se dedican sobre todo los miembros de la sociedad Basalan con sus labores de inspección y vigilancia, generación de cortafuegos naturales y la plantación de especies pirófilas, las que soportan mejor el fuego y las altas temperaturas. Pero la prevención también implica a la ciudadanía en general tanto en sus paseos por la naturaleza como en la gestión de pastos. El 80% de los montes de Bizkaia son de titularidad privada.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.