Bizkaia no se plantará ante la proliferación de solicitudes para instalar renovables
Las Juntas rechazan una propuesta de Podemos que exigía a la Diputación que recurra los planes del Gobierno vasco para levantar parques eólicos en zonas de alto valor ambiental
Existe en Montreal (Canadá) una escultura titulada 'Políticos debatiendo sobre el cambio climático'. Es obra del artista gallego Isaac Cordal y muestra a un grupo ... de hombres trajeados de mediana edad, todos calvos, manteniendo una discusión mientras el agua de un estanque les va llegando al cuello. Ha evocado la estampa el portavoz de EH Bildu, Iker Casanova, durante el pleno que las Juntas Generales celebran este miércoles en Gernika y en el que se ha abordado la avalancha de proyectos de renovables proyectados en el territorio, muchos en zonas de alto impacto ambiental. Una hora y pico de debate para decidir que todo va a seguir igual.
El Parlamento vizcaíno ha rechazado una propuesta de Podemos en la que se reclamaba a la Diputación que «haga valer sus competencias» y, entre otras cuestiones, se plante ante el Gobierno vasco si este decide dar la autorización definitiva a una serie de parques eólicos pese a que el Departamento foral de Medio Natural no ha escatimado en advertencias sobre sus severas afecciones los últimos años. El de Sopuerta tendría un impacto «crítico» en el entorno, el de Muskiz se considera «imposible» de compatibilizar con la supervivencia de especies protegidas, el que vendría de Álava al Puerto sería «destructivo»...
El grupo proponente se ha quedado solo en su petición de que el Ejecutivo territorial recurra las autorizaciones ya otorgadas por Lakua y paralice la emisión de nuevas licencias dejando de realizar los necesarios estudios ambientales hasta que el Parlamento vasco apruebe el nuevo Plan Territorial Sectorial (PTS) de Energías Renovables, que debería regular dónde se pueden poner molinos y placas solares y dónde no en plena carrera contrarreloj: la UE exige que para 2030 un tercio de la energía utilizada en Euskadi debe estar generada por procesos no contaminantes. Ahora mismo ronda el 10%. «Paremos y ordenemos», ha planteado la portavoz de Podemos Eneritz de Madariaga.
La propuesta no ha obtenido más apoyos. PNV, PSE y PP han votado en contra y EH Bildu se ha abstenido. Preocupación compartida por el descontrol que existe y la necesidad de sostener la transición energética, pero nada más. «Los procesos administrativos no pueden pararse», ha dicho el apoderado jeltzale Axier Garate. «El marco competencial está claro», ha añadido el socialista Goyo Zurro. «Vamos tarde porque la administración ha estado dormida», añadía el popular Diego Pagadigorria. Por su parte, el portavoz de EH Bildu ha llamado a allanar el camino a proyectos «de menor escala» como la instalación de paneles solares en todos los tejados o a ofrecer «compensaciones claras» a los municipios afectados.
Las dudas de la Diputación
Desde hace algunos meses la Diputación también cree que la acuciante necesidad de hacer frente al calentamiento global no es razón suficiente para instalar renovables aquí y allá. En un informe fechado a finales del año pasado el Ejecutivo vizcaíno reprocha a los gobiernos central y vasco que la «falta de planificación global» del sector está generando una «proliferación desordenada» de proyectos de renovables en algunas zonas del territorio. Hasta una veintena de solicitudes tienen ahora mismo las instituciones sobre la mesa, buena parte de ellas con ubicaciones cercanas en los montes de Las Encartaciones. La última palabra la van a tener en Madrid o en Vitoria, dependiendo de la potencia prevista en cada plan.
El análisis que firma el director foral de Medio Ambiente, Álex Peláez, junto a otros tres altos cargos de su departamento, alerta sobre la existencia de una «burbuja de iniciativas» cuyo efecto «acumulativo» pone «en entredicho» los beneficios que se busca con la implantación de las renovables. «Se pueden reducir las emisiones de gases pero se causarán otros impactos ambientales», advierte el estudio. Constata posibles afecciones paisajísticas, daños en hábitats protegidos, en zonas rurales, en áreas de alto valor histórico, en explotaciones ganaderas...
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.