

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Como ocurre casi cada año (desde 2002 ha sucedido en catorce ocasiones) la corporación municipal con el alcalde a la cabeza ha recibido a una ... nueva promoción de la Policía Municipal. Ocurrió ayer en el Salón Árabe, el escenario que se reserva para los eventos a los que se les quiere dar brillo y realce. Y la cita fue aprovechada no sólo para dar la bienvenida a los 58 nuevos agentes (22 mujeres y 36 hombres), sino también para reivindicar el modelo de formación en Arkaute, sistema que ha sido puesto en tela de juicio por algunos municipios gobernados por EH Bildu y por el sindicato ELA.
En cuanto al acto propiamente dicho, el alcalde, Juan Mari Aburto, estuvo acompañado por la nueva jefa de los agentes, la concejala de Seguridad Amaia Arregi. También por la socia de gobierno, la concejala socialista Nora Abete, y las portavoces de los tres partidos de la oposición, María del Río (EH Bildu), Esther Martínez (PP) y Ana Viñals (Elkarrekin). «Sois parte ya de esa Policía cercana y próxima a la ciudadanía que queremos para Bilbao, una Policía pegada a la calle y a los vecinos y vecinas que apuesta por el diálogo, la prevención y la mediación para la resolución de conflictos», saludó Aburto.
Hay que tener en cuenta que desde hace años, y en una dinámica creciente, la principal preocupación de la ciudadanía de Bilbao es la seguridad. De ello es muy consciente el equipo de gobierno, y así se lo ha trasladado el alcalde a esta nueva promoción: «La seguridad de Bilbao está ahora también en vuestras manos, una tarea tan delicada como importante. Pero confiamos en vuestra entrega, dedicación y cercanía». Arregi ha ido en la misma dirección y les ha instado «a esforzarse día a día, a no perder la ilusión y a no olvidar el compromiso adquirido con Bilbao y su ciudadanía». La media de edad de los nuevos agentes es de 30,72 años; el más joven es de 24, y el mayor, de 48.
Pero el Ayuntamiento de Bilbao también ha querido reivindicar el actual modelo de formación de las policías locales en Arkaute, al que varios municipios de EHBildu han dado la espalda para seleccionar por su cuenta a sus nuevos agentes. «La convocatoria unificada surge fruto del consenso entre los municipios vascos como herramienta para facilitar a los Ayuntamientos la realización de procesos selectivos», ha apuntado el equipo de gobierno en una nota. Con este modo de operar, que se remonta a 2018, «se simplifica la gestión material de los procesos, acelerando su puesta en marcha y reduciendo los costes generados a la entidad convocante».
Lo que quieren y están haciendo los consistorios deBildu es seleccionar a sus propios agentes locales para que se integren en un modelo policial que, a su juicio, debe avanzar hacia patrullas desarmadas y con profesionales que conozcan bien su entorno.
En las últimas dos décadas el reto del Ayuntamiento de Bilbao ha sido mantener la plantilla de la Policía Municipal y también rejuvenecerla. Es por un proceso biológico ineludible: buena parte de los agentes se están jubilando. Así que desde 2002 se han incorporado al cuerpo «más de 600 personas como funcionarios de carrera». No es que engorde la plantilla con ellos, sino que se mantiene estable en unas 900 personas.Las últimas 58 en llegar, las que se incorporaron ayer, ya están ejerciendo con plenas competencias. 54 salen de Arkaute, y las otras 4 no han tenido que hacer el curso por tenerlo convalidado.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.