

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Bellas Artes será reinaugurado el 24 de junio de 2026. La fecha concretísima ha sido anunciada la mañana de este miércoles por la diputada ... general Elixabete Etxanobe, que también es presidenta del patronato del museo, y el director de la pinacoteca Miguel Zugaza durante una visita a las obras de ampliación que arrancaron en enero del año pasado. La previsión inicial era que todo estuviera listo para esta primavera y en una segunda se habló de noviembre, pero no será hasta el próximo verano cuando los visitantes podrán recorrer 'Agravitas', el moderno espacio ideado por Norman Foster y Luis María Uriarte que 'sobrevolará' los edificios actuales.
Los plazos de ejecución han tenido que ser ampliados tras la suspensión «parcial» que los trabajos sufrieron el pasado enero debido a los problemas económicos de la subcontrata que estaba suministrando la estructura metálica del nuevo inmueble. Tres meses después el «contratiempo sobrevenido» se ha dado por zanjado. De hecho, lo que se ha anunciado es que el esqueleto ya está terminado. La cubierta, que era lo que quedaba por diseñar e instalar cuando la empresa madrileña Inbersa se declaró en suspensión de pagos, la ha rematado una firma de Erandio tras recuperarse los materiales y ya está en su sitio.
A partir de ahora tocará colocar el revestimiento de vidrio y aluminio y dar forma a los espacios interiores, un proceso que estará listo durante el primer trimestre del año que viene y en el que se da trascendencia especial a la climatización y la iluminación, cuestiones prioritarias en un museo. Las puertas del nuevo espacio se abrirán coincidiendo con el día de San Juan, aunque se espera que el «despligue» de la colección del museo y las exposiciones temporales que puedan ocupar 'Agravitas' vayan tomando progresivamente su sitio durante los siguientes meses. La fecha límite anunciada hoy también es el 5 octubre, jornada en la que se conmemorará el 118 aniversario del Bellas Artes.
La ampliación, un anhelo de las instituciones al que se le ha dado vueltas durante años hasta que irrumpió Foster con una idea rompedora, supondrá la apertura de un nuevo espacio diáfano de 2.900 metros cuadrados que incluye una terraza que ofrecerá una vista privilegiada del 'skyline' de Bilbao. La inversión que van a costear a partes iguales el Gobierno vasco, la Diputación y el Ayuntamiento de Bilbao asciende a 44,5 millones. Zugaza ha asegurado que, pese a los contratiempos, el presupuesto no registra nuevos sobrecostes «hasta ahora». El incremento del precio de los materiales que se registró durante la postpandemia ya aumentó la factura inicial en 15 millones.
Etxanobe y Zugaza han encabezado la comitiva institucional que ha recorrido hoy el esqueleto del nuevo espacio que se alza ya majestuoso a 12 metros de altura. La complejidad constructiva, que ya se preveía elevada de salida, ha sido mayor si cabe debido a los condicionantes externos: el museo permanece abierto en todo momento -la entrada es gratuita-, habilitando y cerrando salas en función de las necesidades, y las 15.000 piezas metálicas que conforman la planta se han ido ensamblando una a una 'in situ'. Sobre los seis característicos pilares con forma de 'V', con grúas gigantescas salvando los árboles centenarios de Doña Casilda y las viviendas entre las que se encajona el Bellas Artes. «Esto es un alarde constructivo», ha resumido el director del museo. La «ambiciosa renovación refuerza el papel de la cultura en la transformación de Bilbao y Bizkaia», se ha congratulado la diputada general. Junto a ellos estaban el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, la consejera vasca de Cultura, Ibone Bengoetxea, el arquitecto Luis María Uriarte y la mano derecha de Foster en el proyecto, Taba Rasti.
En paralelo a la construcción de la nueva planta el proyecto de reforma también va a suponer un profundo lavado de cara para los dos edificios históricos del museo: el original de 1945 y el que supuso la primera ampliación en la década de los 70. Se espera que las mejoras en el segundo culminen para el verano, en lo que significará el siguiente gran hito de los trabajos. Desde septiembre, cuando arranquen las mejoras en la sede más antigua, el acceso a la pinacoteca se realizará por el parque y no por la puerta histórica de la Plaza Euskadi.
Estas labores van bastante más allá de la pura adecuación de los edificios a las nuevas normativas de accesibilidad y prevención de incendios. El proyecto de Foster y Uriarte da una nueva vida y una función central a la Plaza Arriaga que conecta las instalaciones ya que pasará a convertirse en un vestíbulo acristalado de paso abierto a toda la ciudadanía. Un enorme óculo que ya es visible desde las alturas de 'Agravitas' ofrecerá luz natural en torno a la escultura de Francisco Durrio que homenajea al compositor bilbaíno. La guinda es una escalera lateral que conectará las zonas 'viejas' y la nueva. «En sí misma es una obra de arte», cree Zugaza.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
La agresión a un menor del Iurretako en Salou enfrenta a padres, directiva y partidos
Javier García Legorburu
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.