Barakaldo despeja el camino para levantar 1.384 pisos en los terrenos de Sefanitro
El Gobierno vasco renueva los permisos ambientales y el Ayuntamiento espera aprobar «pronto» en pleno el PGOU modificado que dé encaje a este plan
El Ayuntamiento de Barakaldo está decidido a poner en marcha en los próximos años la regeneración total de los terrenos antes ocupados por Sefanitro y ... Rontealde, en el barrio de Lutxana, junto al puente de Rontegi. Un proyecto «estratégico» que tras un largo paréntesis se ha puesto sobre la mesa con la idea de construir una promoción de unas 1.384 viviendas sobre un terreno de casi 250.000 metros cuadrados. Una superficie similar a la que ocupa el Bilbao Exhibition Centre (BEC), que se levanta imponente muy próximo a este lugar.
Este gran solar cayó en su día en manos del empresario Jabyer Fernández, que terminó en prisión por un delito societario relacionado con otra operación inmobiliaria. Hace unos años se levantaron 270 pisos a modo de cooperativa en la parte de la parcela que queda más cerca de la Ría. Empresas vinculadas a Caixabank y Kutxabank retomaron la idea de construir en este rincón de la ciudad fabril un nuevo barrio y el Consistorio se involucró en 2021, con una aprobación inicial de los cambios urbanísticos necesarios para reemprender el proyecto. Un proceso que ayer dio un paso importante.
El Gobierno vasco, a través del Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, ha renovado los permisos ambientales, tal y como se ha hecho público en el Boletín Oficial del País Vasco, después de recibir una solicitud del Consistorio, para acelerar la puesta en marcha del plan. «Están culminando ya los últimos trámites. Esta petición se ha hecho para que no caduquen los permisos, para poder tener todo preparado porque esperamos poder llevarlo en muy breve tiempo al pleno», afirmó la alcaldesa, Amaia del Campo, en una conversación con este periódico. «Son trámites excesivamente largos, que no se ajustan a las necesidades de la sociedad actual, que se alargan durante muchos años para algo que es tan relevante para un barrio como es este proyecto», añadió.
En gran parte de esos terrenos hay en la actualidad varios campamentos ilegales. En una zona, utilizada como aparcamiento improvisado, tuvo lugar el pasado 18 de mayo la detención de un varón acusado de haber matado allí a otro hombre, golpeándole con una piedra en la cabeza. De ese espacio se esperan utilizar 183.000 metros cuadrados para uso residencial, con la idea de construir unas 1.384 viviendas -con una reserva importante para VPO- repartidos en un total de 23 edificios.
Un plazo de 12 años
Este plan también contempla algo más de 80.000 metros cuadrados de zonas verdes, incluyendo el monte Tun Tun. El Ayuntamiento quiere, además, dotar a esta zona de un centro para dar servicios públicos a los vecinos, y de una cancha deportiva. También está sobre la mesa la construcción de un campo de fútbol.
Para desarrollar todo ello todavía queda mucha burocracia por delante: la tramitación de un proyecto de reparcelación, otro de actuación urbanizadora, pde edificación... Pero la idea es clara, continuar adelante y que el plan pueda ser una realidad cuanto antes. Atendiendo a los plazos, una vez aprobado definitivamente y tras la entrada en vigor, se establece un periodo de 8 años para completar la urbanización del área y 12 para finalizar la edificación de las parcelas con uso lucrativo.
Rehabilitación del cargadero y presencia de un fuerte militar
El Ejecutivo autonómico considera que este plan no presenta particularidades para someterlo a una evaluación ambiental estratégica ordinaria, y apunta que no tendrá efectos significativos sobre el medio ambiente. Aprovecha el informe para calificar de manera positiva la puesta en valor de terrenos «artificializados», actualmente «abandonados», viendo además con buenos ojos la recuperación de suelos contaminados, y la conservación del patrimonio cultural. Y es que está prevista la rehabilitación y restauración del cargadero de Sefanitro, permitiendo el paso sobre su estructura. También destacan la presencia del antiguo fuerte militar de Errontegi, con propuesta de declaración de Zona de Presunción Arqueológica.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.