Borrar
Imagen de Tumo en Coimbra, la primera ciudad de la península en la que la Fundación La Caixa ha implantado este modelo procedente de Armenia. E. C.
La Alhóndiga busca renacer con un centro para formar a 1.500 jóvenes en tecnología y artes

La Alhóndiga busca renacer con un centro para formar a 1.500 jóvenes en tecnología y artes

El Ayuntamiento quiere ceder parte del edificio a La Caixa para que ponga en marcha un proyecto educativo innovador

Viernes, 20 de diciembre 2024, 01:04

En la Alhóndiga hay biblioteca y mediateca, gimnasio y piscina, hay cines, tiendas y manifestaciones artísticas mayoritariamente minoritarias. A veces hay congresos en el auditorio, ... conciertos en el atrio, y actividades de todo tipo tras unos paneles móviles que ponen bajo los tres grandes cubos de ladrillo rojo que se reparten este espacio y están sostenidos por columnas impresionantes. Uno de esos cubos, el que está detrás de la proyección del sol ardiente, tiene poco uso. Y ahora el plan es que acoja un centro impulsado por la Fundación La Caixa destinado a la formación extraescolar de adolescentes en diferentes disciplinas técnicas y artísticas. El modelo se llama Tumo, nació en Armenia, y ya se ha implantado en varias ciudades europeas. Si todo llega a buen puerto (el asunto aún no está completamente cerrado) Bilbao será la primera de España, según ha sabido EL CORREO. Eso sí, se están estudiando también implantaciones en Málaga y Barcelona.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo La Alhóndiga busca renacer con un centro para formar a 1.500 jóvenes en tecnología y artes