

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Son cinco plantas y 7.700 metros cuadrados. El nuevo edificio que el aeropuerto de Bilbao ha estrenado este jueves permitirá al aeródromo encarar el ... incremento de tráfico que se prevé en los próximos años, toda vez que 'La Paloma' está relativamente cerca de recuperar el número de clientes récord que logró antes de la pandemia, en 2019, con casi 6 millones de usuarios. En este 2022 se superará ya la barrera de los 5 millones y las perspectivas para el próximo verano son muy buenas. Todo ello pese a que 2020 fue un ejercicio catastrófico.
Loiu seguirá creciendo en el próximo lustro y el nuevo bloque técnico tendrá un papel clave para absorber ese aumento de flujo de viajeros. Será la obra que permitirá resistir con garantías a ese éxito, ya que el proyecto de gran ampliación del que justo se empezó a hablar antes del covid ha quedado en el aire, al menos por ahora. El edificio inaugurado ha permitido liberar 3.700 metros cuadrados en la terminal diseñada por Santiago Calatrava, al trasladarse al nuevo inmueble cerca de 200 trabajadores.
Se ha aprovechado ya el espacio vacante para ganar dos puertas nuevas de embarque, así como dos salas de espera para abordar los aviones. Están ya en funcionamiento, pero las mejoras continuarán en los próximos meses para que los usuarios «ganen en confort». Así lo ha asegurado en la mañana de este jueves el director del aeropuerto, Iván Grande, que ha estado acompañado por el delegado del Gobierno en Euskadi, Denis Itxaso.
El nuevo edificio ha costado 12,4 millones euros. Y hay que sumar otros 1,6 millones por el equipamiento y un nuevo centro de proceso de datos. Las obras han tardado algo menos de los 36 meses previstos. El bloque técnico está ubicado a unos 200 metros de la terminal de Calatrava. «Es un edificio exento, alejado ligeramente del inmueble principal para no rivalizar con él», ha dicho Grande.
Aprovecha parte de la colina sobre la que se inserta. En algunos puntos tiene cinco plantas, pero en otros solo dos. Su arquitectura juega con el acero y con el vidrio e incorpora multitud de avances en cuanto sostenibilidad: luces led, aerotermia...
El inmueble estará totalmente operativo a mediados de marzo. Allí estarán las empresas de handling, las fuerzas de seguridad, habrá una cantina para los empleados y estarán también los trabajadores de operaciones. Además, se ha construido un nuevo parking, con capacidad para 200 coches, lo que descargará el resto de parkings del aeropuerto.
«Es un proyecto muy beneficioso para la ciudadanía y para el entorno del aeropuerto porque necesitamos más espacio para los viajeros y para que las aerolíneas apuesten por abrir más rutas», ha asegurado el delegado del Gobierno. «Es un gran paso», ha dicho.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.