Más de 35.000 personas aspiran a ser figurantes, «hay quien ya se gana la vida así»
Al mismo ritmo que las producciones audiovisuales está aumentando el número de personas residentes en Bizkaia que se ofrecen para ser extras. 35.000 tiene ... su curriculum vitae registrado ahora mismo en su base de datos la empresa Modfie, la que suministra figurantes al 80% de las producciones que se graban en el País Vasco. «La demanda de figurantes ha crecido un 150% los últimos años», asegura la CEO de la empresa, Mercè Delgado. «Que Netflix o HBO elijan la zona también es un reclamo para el sector, si vienen y repiten es por algo», resume.
Ofrecerse como extra es una vía rápida para entrar de lleno en el mundillo aunque no se tenga experiencia previa. Se puede ver desde dentro un rodaje y, con suerte, disponer de unos segundos de gloria en la pantalla. En segundo plano, claro. Arkaitz García es un biólogo de Basauri al que siempre le ha gustado el cine. Hace unos días participó en el rodaje de 'Kill Jackie', la serie de Catherine Zeta-Jones, en el Puente Colgante. Y no mucho antes ejerció como prisionero en un gulaj soviético en la película 'La Tregua' rodada en Dima. Hubo barro, frío y horas de duro rodaje... «todo muy realista», recuerda.
Seis castings abiertos
Aunque muchos lo hacen por afición, la figuración a veces da para más. «Ya hay quien se gana la vida así», dice Delgado. Los extras tienen convenio propio y cobran en función de las horas trabajadas y la relevancia de su personaje. «No podemos garantizar una continuidad pero sí que todos los perfiles son ofrecidos a los directores de casting en función de lo que pidan», detalla la responsable de Modfie. La firma tiene ahora mismo seis procesos abiertos para producciones en Bizkaia. Hay una «serie internacional», un largometraje de época, una serie vasca y tres spots publicitarios.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.