Borrar
Un cerrajero instala una puerta blindada.
Los ladrones lo tienen «más fácil que nunca: en Internet está cómo abrir cualquier cerradura»

Los ladrones lo tienen «más fácil que nunca: en Internet está cómo abrir cualquier cerradura»

Los cerrajeros atribuyen el aumento de los robos en viviendas de Euskadi, que ya alcanzan los 12 cada día, a la difusión de sus trucos a través de la red

óscar b. de otálora

Miércoles, 25 de mayo 2016, 01:33

En los tres primeros meses del año, en Euskadi se han producido 1.149 robos con fuerza en domicilios, según datos de la Ertzaintza, lo que supone que cada día se asaltan doce pisos. La cifra implica un aumento del 9,5% con respecto al mismo periodo del pasado ejercicio. Los mayores expertos en este tipo de asaltos a viviendas, los cerrajeros que se encargan de las puertas de los pisos, no tienen dudas: el incremento de los casos está relacionado con la facilidad que tienen los ladrones para conseguir todo el material necesario para abrir cualquier clase de puerta. El representante en el País Vasco de la Unión de Cerrajeros de Seguridad, Isidro López, es tajante: «Sí se puede decir que el incremento de robos está directamente vinculado con que alguien que quiera robar lo tiene más fácil que nunca. En Internet hay tutoriales para abrir cualquier cerradura y las herramientas para hacerlo se pueden comprar en muchos sitios», asegura.

El aumento de robos en domicilios en el País Vasco entre enero y marzo rompe una tendencia a la baja en este tipo de delitos con respecto al año anterior, en el que este tipo de asaltos experimentó un descenso del 21,13%. Según Isidro López, ese alzaa se produce en un momento en el que los tres principales métodos para forzar cerraduras que se han detectado en Euskadi -los denominados 'bumping', 'impressing' y 'resbalón'- se han convertido en sistemas tremendamente fáciles de utilizar por parte de todo tipo de delincuentes. «Hemos llegado a detectar que incluso en algunas páginas en las que se venden ganzúas o mecanismos para abrir cerraduras están aumentando los precios porque ha crecido la demanda de este tipo de materiales», asegura.

Por menos de 60 euros

En la actualidad, en Internet existen decenas de tutoriales sobre cómo forzar cerraduras. De los tres métodos más empleados en el País Vasco, sobre uno de ellos, el 'bumping', hay una gran variedad de vídeos de aprendizaje de cómo llevar a cabo el forzaje. En principio, este sistema consiste en utilizar una llave especialmente preparada que golpea los pistones de la cerradura hasta que consigue que todo el mecanismo de seguridad salte. Comprar llaves preparadas para utilizar este sistema cuesta menos de 60 euros y en los propios sitios de venta se ofrecen tutoriales para aprender a manejarla.

Los otros dos métodos que más han detectado los cerrajeros en Euskadi son el 'resbalón' y el 'impressing'. El primero de ellos es el más sencillo, ya que se trata de introducir por la ranura de la puerta una lámina fina -una radiografía o un plástico- y deslizarlo hasta llegar a la cerradura y allí forzar el pestillo. El 'resbalón' es ineficaz si se ha cerrado con una vuelta de llave. El último procedimiento -el denominado 'impressing'- es bastante más complicado y consiste en utilizar materiales moldeables para obtener un duplicado de la llave a través de las propias muescas de la cerradura.

Según Isidro López, «en este tipo de delito, como en casi todos, los delincuentes van por delante de la tecnología. Cada vez que sale un modelo nuevo de cerradura hay gente que se dedica a estudiar la forma de forzarla. Pero lo que no habíamos visto hasta ahora es que esa información se pusiera a disposición de cualquiera en Internet. Este es un fenómeno totalmente nuevo y que supone cambiar totalmente el concepto de la seguridad». En este sentido, la venta del material necesario es legal ya que se venden como artículos profesionales o en páginas de objetos de segunda mano.

'Tiempo y ruido'

Frente a estos nuevos riesgos, los cerrajeros creen que hay tres consejos que ayudan a evitar la actuación de los ladrones en las viviendas. El primero de ellos y más obvio es dar siempre una vuelta a las llaves, tanto al salir del domicilio como si se encuentra en el interior. El segundo, resumido con las palabras 'tiempo y ruido', consiste en realizar una revisión de la puerta para asegurarse de que todos sus elementos supondrá una resistencia suficiente para el trabajo de los ladrones. «No sirve de nada poner tres cerraduras si los paneles de la puerta son débiles y fáciles de romper. Hay que valorar de forma conjunta la solidez de una puerta. Lo que desanima a un delincuente es pensar en el tiempo que va a tener que emplear en forzar una cerradura y la cantidad de ruido que va a tener que hacer, ya que más sonido implica más posibilidades de que alguien se dé cuenta y avise a la Policía». Y el tercer consejo es también sencillo. «Nos tomamos muy en serio la seguridad de nuestras casas pero normalmente los portales se olvidan. Y esa es la primera puerta por la que van a entrar los ladrones. La gente debería ser más cuidadosa con los porteros automáticos pero también con las cerraduras para acceder a los edificios», agrega López.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Los ladrones lo tienen «más fácil que nunca: en Internet está cómo abrir cualquier cerradura»