Comienzan las «tareas artesanales» para estabilizar el 'Modern Express'
Las grúas están trabajando en el puerto de Bilbao para enderezar el buque y después proceder a desembarcar su carga. El Gobierno de Gabón denunció ayer que la madera que transporta procede de explotaciones ilegales
elcorreo.com
Jueves, 4 de febrero 2016, 09:48
Los técnicos de la compañía holandesa de rescates marítimos Smit Salvage han comenzado hoy en el puerto de Bilbao el estudio de la carga y el estado del 'Modern Express' para decidir cómo estabilizarlo, unos trabajos que serán «muy artesanales» y que no tienen un plazo preestablecido.
El presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao, Asier Atutxa, ha visitado hoy el muelle en el que está atracado el carguero panameño, que entró ayer en el puerto remolcado con una importante escora. Atutxa, en declaraciones a los periodistas, ha destacado la labor realizada por las diferentes entidades implicadas en el rescate de este barco, que fue evacuado el pasado 26 de enero a la altura de Lugo y estuvo seis días a la deriva hasta llegar frente a la costa francesa, donde el 1 de febrero fue amarrado a un remolcador de rescate, que lo llevó hasta el puerto de Bilbao en una travesía de dos días.
Hoy, técnicos de la compañía holandesa de rescate han accedido al buque, izados desde el muelle a l inclinada cubierta por grandes grúas, para comenzar las primeras tareas de inspección, cálculo y otros trabajos preliminares para enderezar el buque, cuya carga está compuesta por una decena de máquinas de obra pública y 3.600 toneladas de madera embarcada en Gabón. El carguero panameño está fondeado en una dársena abrigada de la ampliación del puerto exterior, entre los muelles A2 y A3, en la zona donde se hará el futuro espigón central, frente al barrio santurtziarra de El Calero.
Como medida de precaución ha sido rodeado con una barrera anticontaminación, aunque no hay peligro de que pueda perder parte de las 300 toneladas de fuelóleo y 180 de gasóleo que almacena en sus tanques para la propulsión del buque. No obstante, la descarga del barco para que pueda estabilizarse se realizará en otro muelle del puerto de Bilbao, según anunció ayer el ministerio de Fomento, que ha coordinado el rescate del barco.
El 'Modern Express', construido en 2001, es un carguero de unos 160 metros de eslora con una capacidad de carga de casi 11.000 toneladas y viajaba de Gabón al puerto normando de Le Havre con 3.600 toneladas de madera y una decena de máquinas de obra pública en sus bodegas.
Acusaciones de Gabón
Por otro lado, el ministro de Economía de Gabón, Régis Inmongault, denunció ayer que, presuntamente, el buque embarca una carga de madera procedente de explotaciones ilegales, por lo que ha solicitado a la Interpol que controle la carga para determinar la naturaleza del material que transporta, ya que la empresa naviera se enfrentaría a «sanciones muy severas como culpables de tráfico ilegal de madera».
Cuando el barco quedó a la deriva a consecuencia de un desplazamiento de la carga, el pasado 26 de enero, se supo que transportaba 3.600 toneladas de madera desde Gabón con destino al puerto francés de Le Havre, según los datos que en ese momento se hicieron públicos. El Gobierno del país africano ha asegurado que, según los documentos oficiales que presentaron los responsables del buque, en sus bodegas había 4.089 toneladas de madera cortada.
Sin embargo, el Ejecutivo de Libreville ha tenido conocimiento, a raíz de las labores de rescate, que la carga contiene cortezas de árbol, un material cuya exportación está prohibida por Gabón desde 2010, dentro de las medidas que el país africano ha puesto en marcha para proteger sus bosques. A partir de esa información se solicitó la intervención de Interpol para que controle la carga. Por el momento se desconoce si la solicitud de las autoridades de Libreville ha prosperado. En el asunto ha terciado Necotrans, la empresa responsable del carguero. En las últimas horas, un representante de la firma se ha reunido con las autoridades gabonesas para afirmar que en la carga «no hay cortezas de árboles», según los medios de comunicación de Libreville.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.