El hombre que apareció muerto en la playa de Arrigunaga vivía en la calle
Manuel Jesús, un portugués de 49 años, se convierte en el tercer 'sin techo' que fallece en lo que va de año en Bizkaia
erlantz gude
Viernes, 24 de abril 2015, 00:57
La plataforma por la inclusión residencial y a favor de las personas sin hogar en Bizkaia BesteBi conmemoró ayer sus ocho años de trayectoria con la lectura de un manifiesto y una marcha desde el edificio de La Bolsa del Casco Viejo hasta el Ayuntamiento de Bilbao, en cuyas escalinatas se concentraron. El acto también sirvió para recordar a los tres sin techo fallecidos en el territorio a largo de este año. Manuel Jesús, un portugués de 49 años, fue el último en sumarse a la fatídica lista el pasado día 13, cuando se halló su cuerpo sin vida en la playa de Arrigunaga.
Según la información recabada por el colectivo, "parece que dormía en una casa abandonada de Getxo". Y aunque había hecho uso de instalaciones sociales de la zona, llevaba meses sin recurrir a ellos, lo que "agravó su ya deteriorado estado de salud". BesteBi repetirá movilización hoy, a las 11.00 horas, en la plaza de los Fueros de Barakaldo y el lunes, a la misma hora, se concentrará en la plaza Telletxe de Algorta, donde se rendirá tributo a Manuel Jesús.
Ayer, los portavoces de la plataforma Joseba Gaya y Tinixara Guanche realizaron una lectura mientras unas 140 personas de diversas nacionalidades se concentraban en la calle con una pancarta que reivindicaba la dignidad de los sin hogar. No sólo incluyen en este grupo a los sin techo, sino también a quienes residen en viviendas inseguras o inadecuadas. Las 247 personas sin hogar contabilizadas en las capitales vascas -29 mujeres, en una tesitura de mayor vulnerabilidad- y las 1.513 que pernoctaban en dispositivos temporales de alojamiento en 2014 se acercan a los datos registrados dos años antes, por lo que exigen medidas a las administraciones vascas. Apuestan por activar protocolos individuales y recomiendan planes concretos que puedan apuntalarse con fondos europeos.
"La calle te come"
Los portavoces leyeron conmovedores testimonios recabados entre quienes viven en la calle o han sufrido esa experiencia. Uno de ellos, con un largo bagaje como sin techo, recordó el "miedo constante" y que "La calle te come, puede matar a cualquiera física y mentalmente". Hubo también quien lamentó que no les permitan dejar la maleta en la taquilla de los albergues, teniendo que acarrearla todo el día.
Otro apuntó que en los alojamientos grandes se pueden generar peleas y propuso dividirlos en más estancias. Alguno se preguntó "por qué hay muchas personas que prefieren la calle a dormir en un albergue". Tras la lectura del manifiesto, se proyectó un emotivo vídeo y los asistentes abandonaron el inmueble para sumarse a la movilización, en la que dos centenares de personas marcharon hacia el Ayuntamiento y BesteBi registró un documento con sus demandas.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.