

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
J. A. P. Capetillo
Viernes, 1 de diciembre 2023, 12:38
Jaume Ponsarnau no esconde entre líneas que en esta fase de la temporada el aspecto anímico de los hombres de negro, que visitan al potente Valencia este domingo (17 horas), se encuentra algo tocado. «El componente psicológico es trascendental», enfatizó, en un momento de su discurso. El Surne Bilbao Basket afronta otro puerto de los empinados con la sensible baja en la pintura de Tryggvi Hlinason y «un problema con Denzel -Andersson- que llevamos arrastrando. No ha entrenado esta semana,», descubrió Ponsarnau, que ya contaba con él para el entrenamiento posterior a la rueda de prensa que ofreció en la sala de prensa de Artxanda tras atender a una larga entrevista por zoom para un medio de comunicación valenciano. De momento, el técnico catalán no espera de manera inmediata algún fichaje para sustituir a Hlinason porque «hicimos el equipo para, si pasara una eventualidad como ésta, tener soluciones. Estamos pendientes del mercado», reconoció, «por si hubiese alguna opción, pero es difícil que venga un jugador temporal del nivel que nos pueda ayudar. La mentalidad es contar con la gente que tenemos. Hicimos una plantilla que nos gustaba y nos sigue gustando. Han aparecido debilidades… ¡solo faltaría que no apareciesen!», señaló.
Creer en la plantilla
Apuntó que el club tiene que adaptarse «a la situación sin Tryggvi. Rafa -Pueyo- ha visualizado lo que hay en la estantería. Y lo que hay no es algo que nos apetezca ni que sea de imperiosa necesidad. Lo que nos motiva es creer lo máximo y demostrar la máxima convicción en lo que tenemos entre manos. Sigo estando contento con la plantilla, lo que pasa es que ahora estamos en un bache. Hay que perseverar», indicó, antes de enfrentarse en la Fonteta a la amplia y completa plantilla de Álex Mumbrú, de quien valoró su progresión en el conjunto valenciano. «A él le veo mucho más dominador de la situación y más a gusto con lo que tiene entre manos. Lo vemos más competitivo. Valencia era un sitio donde había jugadores que hacía mucho tiempo que estaban ahí y ha cambiado de la temporada pasada a esta. No queda ningún jugador que ganó la Liga. Lo que han hecho, ha sido con acierto. Han sumado calidad física, fuerza y músculo, y para lo que aspiran esto les hace muy competitivos», advirtió.
Bajos porcentajes
Jaume Ponsarnau tampoco disimula a la hora de tapar la mala racha de resultados en un tramo liguero en el que el Bilbao Basket juega «contra equipos con aspiraciones altas». Entonces, encontró las causas de esa dinámica negativa en la que el técnico «estaba firme en no identificar», ya que quiere seguir pensando que «no estamos en mala dinámica. La mejor forma es estar centrados en nuestro trabajo para el partido de Valencia. Hemos tenido dos partidos que nos han hecho mucho daño. Un cuarto espantoso contra el Zaragoza, en el que nos desplomamos; y contra el Joventut pasaron muchas cosas en el último minuto», resumió, antes de ser muy crítico con el encuentro «bochornoso, espantoso e infame ante el Unicaja». El de Tárrega, ex técnico del Valencia, confesó que «nos preocupa nuestro porcentaje de rebote defensivo, el porcentaje de tiro de dos y de tiros libres. Estas tres cosas hay que mejorarlas, no solo escribirlas en un papel. Lo del tiro libre tiene que ver con la determinación», declaró.
Los detalles
Ponsarnau, ante la complicación del inminente choque de la duodécima jornada frente a una escuadra de Euroliga, proclamó que «seguimos con la racha de jugar contra equipos con aspiraciones altas. Hemos estado bien, en algún momento mal y en otros muy mal. Se trata de ir a La Fontenta para hacer buenos 40 minutos. Hay que recuperar la dureza. La mejor defensa, a veces, es hacer falta», avanzó, expectante ante la baja de Hlinason para observar cómo «nos adaptemos a las defensas. Tenemos la experiencia del año pasado. En lo defensivo no estamos mal», explicó el entrenador, que esta semana de entrenamientos se ha focalizado «en los detalles» y «a estar centrados. A eso queremos llenar la cabeza, a cómo ponerse la línea de tiro libre, a cómo jugar el pick and roll… Vamos sumando cositas. Somos los que somos y creemos en lo que somos», finalizó, tras hablar tras desear una mejora en esos «detalles colectivos» y considerar que «las virtudes de algunos jugadores son particulares. Adam Smith es un jugador de mentalidad colectiva, pero de creación individual. Si no la mete nos va a parecer que jugamos mal. Killeya-Jones también es un jugador de espacios intermedios. Es cierto que en algunos partidos se nos han ido acabando ideas. Estamos ahora en un momento de sumar ideas. Ha habido muchos frentes en los que hemos estado desacertados», evaluó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.