Borrar
El Bilbao Basket está a 80 minutos del primer título europeo de su historia. ACB PHOTO
Bilbao Basket-PAOK, un cara a cara con números favorables a los hombres de negro

Bilbao Basket-PAOK, un cara a cara con números favorables a los hombres de negro

Final de la Europe Cup ·

El Surne supera a los griegos en casi todos los apartados estadísticos, desde el rendimiento ofensivo y defensivo hasta los porcentajes de tiro, asistencias y robos

Robert Basic

Bilbao

Domingo, 13 de abril 2025, 23:41

Faltan dos días para que el balón vuele por los aires en Miribilla e inaugure la final de la FIBA Europe Cup entre el Bilbao Basket y el PAOK. Será el primer choque entre ambos equipos, que se cerrará una semana más tarde en Salónica. El ambientazo está garantizado porque el club vizcaíno ha colgado el cartel de 'no hay billetes', por lo que 10.000 almas –500 de ellas griegas– disfrutarán de un duelo en el que los hombres de negro necesitan ganar y hacerlo con una buena renta para viajar con ciertas garantías al infierno heleno. El recorrido continental de los dos clubes arroja una evidencia numérica: el Surne es mejor en casi todos los apartados estadísticos que su rival, además de contar con más victorias y menos derrotas.

Un repaso a la trayectoria europea del Bilbao Basket y del PAOK descubre la prevalencia de los hombres de negro en 13 de las 15 unidades de medición. Los únicos aspectos en el que dominan los griegos son los del rebote, con una media de 38 por partido por los 36,9 de los entrenados por Jaume Ponsarnau, y en el de los puntos en segundas oportunidades –11,8 frente a 11,1-. Incluso ahí hay un dato positivo para los bilbaínos porque son mejores en las capturas defensivas –27,2 por 26-. Todo lo demás les sonríe y permite concluir que como equipo son superiores, más profundos y con una mayor riqueza de variantes, pero no hay que olvidar las individualidades del conjunto de Salónica, con seis americanos y un Katsivelis que marcan diferencias.

Más victorias, menos derrotas

Para empezar, no está demás recordar que el Surne ha ganado 15 partidos y ha perdido tres, mientras que el PAOK contabiliza 12 triunfos y cuatro derrotas con dos partidos menos. ¿Por qué? Porque no tuvo que jugar la fase previa como los vizcaínos. A partir de ahí, un par de datos fundamentales. Los hombres de negro anotan más y encajan menos que su rival. En sus 18 compromisos disputados, los muchachos de Ponsarnau promedian 84,9 puntos a favor por los 82,4 de los helenos; por otro lado, conceden apenas 70,3 por los 78,1 de los de Massimo Cancellieri. La protección del aro propio es una especialidad del Surne, implicado en las labores de contención.

En cuanto al juego gremial y las asistencias, la franquicia de Miribilla acredita una media de 20,3 por encuentro por las 17,8 del PAOK. También es superior en los robos –8,2 frente a 7– y los tapones, con 3,3 'txapelas' por duelo en contraposición con las 2,9 helenas. Asimismo, comete menos pérdidas (11,9) que el conjunto griego (14,1). Un aspecto fundamental a la hora de construir las acciones, ser respetuoso con la pizarra y llevar los sistemas a buen puerto. Conservar el balón en momentos calientes y hacer buen uso de él será clave para sobrevivir en Salónica.

Si uno se centra en los porcentajes de tiro, el Bilbao Basket también se muestra superior en este escenario. Veamos: acredita un 55,9% en lanzamientos de dos, con el PAOK en un 52,5%; está en un 37,7% en el triple, y su rival muestra un 35,7%; desde la línea de castigo presenta un 76,3% por el 75,8% de los helenos. Así que todos los números sonríen al equipo de Jaume Ponsarnau, quien deben potenciarlos y conservar esta tendencia de cara a una final a doble partido. Mantenerse fieles a su baloncesto, respetar la hoja de ruta, creer en sus posibilidades y jugar con personalidad es imprescindible para optar al título. Y por añadir algunos datos más: el Surne anota más después de pérdida (17,1-14,4), también al contragolpe (12,1-11,4), encesta más en la pintura (32,7-30,1) y su banquillo es mucho más productivo que el de su adversario (41,4-24,4).

Queda un puñado de horas para que el Bilbao Basket inicie ante su fiel afición el sprint final hacia el título. Le separan 80 minutos de una meta que está en Salónica y cuyo punto de partida fue Lituania hace siete meses.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Bilbao Basket-PAOK, un cara a cara con números favorables a los hombres de negro