

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Josean Querejeta dejó el mismo año (1988) la presidencia del sindicato de baloncestistas para tomar con firmeza las riendas del Baskonia. Con él al mando, ... el club vitoriano -que ya cautivaba antes a la parroquia vitoriana de la canasta- abandonó la letra pequeña con el propósito insolente de adentrarse en los territorios vedados a los cazadores modestos. Tanto que en las vitrinas del Fernando Buesa Arena ocupan sus sitios preferentes cuatro Ligas y otras tantas Supercopas, seis campeonatos del k.o. y la Saporta europea de 1996. La entidad con sede en Zurbano, muy considerada en el ámbito internacional, lideró la revuelta contra la FIBA de 2000 hasta alumbrar la Euroliga de la que es copropietaria.
Datos contundentes que resumen la senda -ruta tan vitoriana- a la grandeza. Y, sin embargo, el equipo que adiestra por cuarta vez Dusko Ivanovic cruza sus dedos imaginarios para eludir el suspenso en el curso doméstico. Ahora mismo, el conjunto alavés depende del Baxi Manresa en su intento de evitar el batacazo. Después de su incomparecencia a la Copa del pasado mes de febrero, quedar al margen de las eliminatorias por el título de la ACB es una desgracia que resumió nítidamente Tadas Sedekerskis. Durante la rueda de prensa con motivo de su extensa renovación, el capitán lituano definió como «desastre» la posibilidad de ver los cruces definitivos a través de los dispositivos móviles.
88,1 puntos
Es el promedio de los que recibe el Baskonia en la Liga ACB. El tercer equipo más anotador del campeonato, tras Unicaja y Barça, presenta los peores números defensivos. El balance azulgrana es de 17 victorias y 15 derrotas.
Desde la soltura de amarras con la Federación Española y el consiguiente nacimiento de la ACB en 1983 no ha habido modo de sacar al equipo vitoriano de la postemporada. En los albores de la patronal de clubes regía otro sistema distribuido en dos grupos, pero nunca en cuatro décadas ha faltado el cuadro alavés a la mesa donde la nobleza se reúne a cenar. Ni siquiera en el convulso ejercicio del coronavirus, cuando el bloque del mariscal llegó octavo a la burbuja de Valencia para levantar mediante un efervescente formato de Copa el cuarto y último título liguero del club.
Después de malgastar de mala manera ante el Girona la oportunidad tendida por el adversario directo con su derrota en Zaragoza, ya toda la afición azulgrana conoce las cuentas de la angustia. El grupo de Dusko Ivanovic ha de ganar un partido más que el de Pedro Martínez con sólo dos jornadas delante. Y el calendario no guiña un ojo de complicidad. De hecho, si el Manresa derrota al Surne Bilbao en el Nou Congost el jueves y el Baskonia cae el viernes en Zurbano ante el UCAM Murcia, el atentado azulgrana contra la historia pasaría del riesgo a la realidad sin que importase ya el desplazamiento dominical a Madrid.
El palmarés del Baskonia se nutre de hitos relevantes. Además de los cuatro trofeos ligueros levantados (2002, 2004, 2008 y 2010), la entidad de Betoño luce otras tantas finales perdidas (1998, 2005, 2006 y 2009) y nada menos que nueve cesiones en la penúltima ronda. Estadísticas elocuentes que hablan de un club asentado en la elite que padece ahora el vértigo de caer a una zanja que le resulta desconocida. La que recoge a los desheredados del los 'play off', un páramo del que el Baskonia sólo sabía de oídas.
Hasta cuatro veces ha concluido la fase regular del campeonato doméstico con el conjunto alavés clavando en la cima su bandera del carnero. Hace veintiséis años, cuando el Manresa de entonces (TDK) asaltó la banca bajo la batuta de Chichi Creus. En un 2004 resuelto con el título, la temporada siguiente y en 2009. Sin duda, tiempos mejores.
O, al menos, previos al crecimiento de la clase media dentro del ecosistema de la ACB. Unas progresiones que cuelan por delante del Baskonia a los dos bloques canarios, al Murcia que visitará Zurbano el próximo viernes y al Manresa de cuyos males depende el porvenir de un Baskonia que transmite inquietud.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.