La Euroliga arrancará el 30 de septiembre con una doble jornada y deniega la invitación de tres años al Mónaco
La máxima competición continental empezará antes que la ACB, elimina la final de consolación y realiza cambios también en la implementación del límite salarial
El desembarco de la Euroliga en Oriente Medio es ya una realidad. La máxima competición continental ha confirmado el secreto a voces que suponía la ... inclusión del Dubai Basketball, junto al Valencia Basket, para completar la nómina de veinte equipos. La nueva era arrancará el martes 30 de septiembre con toda una declaración de intenciones sobre su exigencia: empezará con una doble jornada inicial. En total serán diez, tres de ellas en octubre.
La fase regular acabará el 17 de abril, el play in será entre el 21 y el 24 del mismo mes, del 28 de abril al 13 de mayo el play off y la Final Four se disputará del 22 al 24 de mayo. La sede aún está por decidirse, con Atenas y Belgrado al frente de la carrera. En la gran cita habrá una novedad. Después de muchos años de reclamaciones de jugadores y entrenadores, la Euroliga ha eliminado la final de consolación, el duelo por el tercer y cuarto puesto.
Además del calendario, lo que más atañe a un Baskonia obligado a ampliar el número de efectivos en la rotación, la competición ha revelado el nuevo formato de invitaciones. Estrella Roja, Partizan, Virtus y Valencia se aseguran su participación durante las próximas tres temporadas, mientras que la extensión de Dubai será de cinco años. Lo sorprendente es que el Mónaco no forma parte de esta licencia a medio plazo. La competición recoge que continuará «las conversaciones con el Paris Basketball en torno a una posible colaboración a largo plazo», pero galos, monegascos y el Hapoel Tel Aviv participarán por ahora como procedentes de la Eurocup.
Además, la llegada del límite salarial será mucho más laxa que lo anunciado inicialmente. En un principio, los equipos iban a poder excluir del control los dos contratos más altos, los sueldos también de los jugadores sub-23 y de los lesionados de larga duración (más de dos meses de baja), así como el 25% del salario de los jugadores que lleven 3 temporadas en el club (no tienen que ser consecutivas). Finalmente, serán los tres salarios más altos en lugar de dos las exenciones y la tasa de deducción por los jugadores que acumulen varios cursos de permanencia se incrementa del 25% al 50%.
Además el límite máximo serán 10 millones netos en vez de 8, mientras que los que aún con las modificaciones excedan el gasto, la compensación financiera solo será del 10% de su remuneración neta total por jugador en estas dos primeras temporadas, cuando en un principio no iba a haber tope en las sanciones. «Estos cambios tienen como objetivo garantizar la sostenibilidad financiera, promover el juego limpio y mantener el equilibrio competitivo a medida que la Euroliga continúa su crecimiento y evolución», justifica la competición.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.