
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La próxima edición de la Euroliga será la más larga, dura y rica de su historia. La asamblea realizada en la mañana de este jueves dio rango oficial a la ampliación de equipos participantes, de 18 a 20. El Alba Berlín, colista los dos últimos años (10 victorias en 68 partidos) y convencido de que le irá mejor de la mano de la FIBA, y entran, de forma todavía oficiosa, el Hapoel Tel Aviv, vencedor de la Eurocup, el Valencia Basket y el equipo de Dubái como clubes invitados durante varios años. Los tres con un poder económico imponente.
Las novedades, de impacto sideral, abarcan únicamente el sistema de licencias. El formato de competición se mantiene. Todos contra todos en una liga regular que tendrá 38 jornadas, seis clasificados directos al play off y otros cuatro que disputarán el play-in. Un calendario todavía más saturado que multiplicará la exigencia para equipos con limitaciones económicas como el Baskonia.
Hasta que se confeccione la hoja de ruta que los clubes más potentes de Europa (y fuera de ella) deberán afrontar desde octubre, el equipo azulgrana cruzará los dedos para tratar de esquivar itinerarios como el siguiente. Jugar el martes en Estambul, el viernes en Dubái y el domingo en Gran Canaria. La ampliación de equipos prevé también incrementar a diez las semanas de doble jornada, salpicadas con la competitividad de los domingos en la ACB. En total, serán 72 duelos de fase regular, sin tener en cuenta Copa del Rey, play in, y play offs.
La expansión provocó dos sensaciones en Pablo Laso. «No tengo nada en contra. Tiene que ser lo mejor para el negocio, para todos», aseguró, pero con la natural preocupación como entrenador de un equipo que afrontará un anuario extenuante. «Lo primero en lo que pienso a la hora de construir un equipo es en el calendario. Y va a ser muy exigente». El técnico deslizó la imperiosa necesidad de contar con una plantilla más larga que los 13 jugadores de este curso para poder compaginar ambas competiciones con garantías. «Si hablo con Félix (Fernández, director deportivo) y me dice que vamos a jugar 30 equipos en la ACB y 30 en la Euroliga, le digo, vale, entonces tenemos que hacer una plantilla más larga», expresó.
La Euroliga da así el paso definitivo hacia el modelo que siempre soñó e impulsó desde 2016 con el contrato con la agencia global de marketing IMG, renovado hasta 2036. Los 11 clubes accionistas (Baskonia, Real Madrid, Barça, Anadolu Efes, Fenerbahçe, Maccabi Tel Aviv, Armani Milán, Olympiacos, Panathinaikos, Zalgiris Kaunas y CSKA Moscú) se convirtieron en equipos fijos cada año y en el curso 2016-17 arrancó la fase regular a costa de reducir el número de equipos participantes, de 24 a 16.
Pasados dos años, el espíritu de expansión supuso aumentar los conjuntos a 18 con la adhesión en el accionariado del Bayern Múnich y el Asvel Villeurbanne. Ahora, superados los daños colaterales de una pandemia que retrasó el plan y la guerra de Rusia, que mantiene al CSKA fuera las canchas europeas, se abre paso la Euroliga de los 20, que se adentrará de forma definitiva en Oriente Medio y los petrodólares. Una «iniciativa estratégica», define la competición, que en junio deberá ratificar la entrada de Dubái.
El club formado el verano pasado bajo la batuta de Dejan Kamenjasevic ha alcanzado las semifinales en la Liga Adriática. Promueve un crecimiento sostenido, pero con la capacidad económica suficiente para fichar a una estrella como exbaskonista Davis Bertans (8 años en la NBA) cuando daban por cerrada la plantilla que dirige Jurica Golemac. Este verano apuntan a Dzanan Musa.
Al Hapoel Tel Aviv le dirige Itoudis, y su dueño, Ofer Yannay, tiene una empresa energética valorada en más de dos billones de euros. Está dispuesto a ofrecerle cinco millones al año a Micic. Por el momento, solo tendrán garantizada la participación un año, igual que París. Valencia, Mónaco, Partizan, Estrella Roja y Virtus Bolonia lograrán un modelo de licencia de tres años, por el que abonarán más de tres millones de euros. Por contra, Dubái aspira a estar al menos cinco años.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.