
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La próxima edición de la Euroliga contará con un nuevo 'fair play' financiero que pretende romper con la desigualdad económica. Para ello, los clubes ... que el curso que viene superen los 8 millones de euros netos en salarios, serán sancionados. Las multas irán desde los 50 céntimos por cada euro de sobrecoste siempre que no sobrepase más de un 10% hasta los 4 euros por cada euro superado si se excede más de un 90%. La recaudación de las penalizaciones irá a parar a las entidades que sí cumplan con las leyes de control, por las que las direcciones deportivas contarán con varias excepciones para poder mantenerse dentro de ese parámetro.
Los equipos podrán excluir del control los dos contratos más altos de la plantilla, los sueldos también de los jugadores sub-23 y de los lesionados de larga duración (más de dos meses de baja), así como el 25% del salario de los jugadores que lleven 3 temporadas en el club (no tienen que ser consecutivas). También abre la posibilidad de reforzarse con un jugador cuyo salario esté entre el 7% y el 8% del total de la plantilla. Es decir, como por ahora el máximo son 8 millones, incorporar a otro miembro más con un sueldo de entre 560.000 y 640.000 euros. Todo ello en cantidades netas, para también esquivar las diferencias fiscales de los distintos países y regiones del mapa europeo.
La nueva normativa, aprobada por los propietarios y anunciada en septiembre, ha dado a conocer este miércoles esta primera horquilla salarial sobre la que regirse. Por el momento, solo entrarán en vigor los niveles que la competición establece cómo mínimos y de base como presupuesto destinado a la confección de la plantilla. El rango máximo se introducirá en la campaña 2027-28.
Estas cifras vendrán definidas por los ingresos globales de los equipos con licencia fija. La Euroliga ha publicado que el promedio de ingresos definidos de los clubes accionistas durante las tres últimas temporadas asciende a 19.489.944 euros. En base a este cálculo, las entidades participantes de la próxima edición tendrán dos categorías de presupuesto mínimo a cumplir.
El nivel mínimo para los equipos con licencia fija como el Baskonia es un 30% de los ingresos medios entre los 13 accionistas: 5.846.983 euros en total. Para el resto, se les otorga una cantidad más baja. Un 24% para los clubes invitados (4.677.587 euros) y un 21% para el ganador de la Eurocup (4.092.888 euros). Se trata de cantidades, en principio, asequibles para todos los clubes en base a los presupuestos actuales.
Por ello, estas sí podrán sobrepasarse y alcanzar el segundo nivel de ingresos, calificado por la competición como el rango base. En esta segunda categoría estarán los clubes que pueden llegarse a gastar el 40% de los ingresos. Para el próximo curso serían 7.795.978 euros, pero como estaría por debajo del mínimo establecido inicialmente, la cifra será de 8 millones de euros. A tenor de las últimas cuentas presentadas, el Baskonia no tendía problema en el gasto y podría ser uno de los beneficiados del nuevo 'fair play'.
La nueva normativa quiere fomentar un entorno financieramente sostenible y competitivamente equilibrado, que garantice el crecimiento a largo plazo y la transparencia para todas las partes interesadas», defienden desde la Euroliga.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.