.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Fue el lejano 21 de abril de 1988. Manu Moreno dirigía a un Baskonia que se había quitado de encima en la ronda de play ... off de octavos por el título de Liga ACB al Fórum Filatélico y arrancaba la serie de cuartos contra un Real Madrid monstruoso. Faltaban los lesionados Josean Querejeta y Félix de la Fuente y el equipo vitoriano se presentaba con seis valientes: Fede Ramiro, Pablo Laso, Larry Micheaux, Nikita Wilson, Alberto Ortega y Juanjo Urdiain. Enfrente, 'don nadies' como Corbalán, Fernando Martín, Iturriaga, Cargol, Biriukov, Alexis, Branson o Llorente. El papel de víctima estaba perfectamente asignado a los vitorianos, pero un carácter que entonces estaba aún lejos de ser marca patentada obró el milagro. Aquel 81-89 conmovió a todo el baloncesto español. Era la primera victoria de la historia del emergente Baskonia en cancha merengue. Una gesta monumental.
Noticia relacionada
Aquel duelo fue el primero de muchos entre el Baskonia y el Real Madrid en las estribaciones del play off ACB. Los de Manu Moreno pagaron cara su osadía y cedieron en los dos siguientes encuentros ante el equipo dirigido entonces por Lolo Sainz (55-103 y 90-86). Los azulgranas tardarían tres años en volver a tumbar a los blancos en las eliminatorias por el título liguero. Tras dos derrotas consecutivas en cuartos, ambos equipos volvieron a coincidir en el mismo punto del cuadro con los merengues en la campaña 1990-91. Herb Brown llevaba con firmeza el mando de un Taugrés con Laso ya asentado como director de juego principal y que repartía asistencias a Rivas, De la Cruz, Sibilio, Roth y Arlauckas, entre otros. Aquel Baskonia fue un ciclón que desarboló a los madridistas y los mandó de vacaciones en dos partidos (78-81 y 86-68).
Fue otro paso histórico para el club vitoriano al alcanzar por primera vez las semifinales ACB. Tras el segundo triunfo ante el Madrid, Herb Brown dejó una frase que ayudaba a moldear el indómito carácter baskonista. «Mañana, pesas y el martes, entrenamiento». Aquel Taugrés cumplió el 'planning' del técnico de Brooklyn y vendió cara su piel en el posterior cruce, donde cayó contra el Joventut de los hermanos Jofresa, Villacampa, Corny Thompson y Harold Pressley por 3-1.
El Baskonia despidió el curso con buen regusto, pero quería más y en la temporada siguiente se volvió a topar con el Madrid, esta vez en semifinales. El emparejamiento dejó otro episodio inolvidable. Los hombres de Herb Brown llegaron a forzar el quinto partido, donde una técnica descalificante a Ramón Rivas tras un encontronazo con Pep Cargol desinfló las opciones alavesas hasta dar la victoria a los blancos. La indignación y el orgullo eran de color azulgrana. Cerca de 2.000 personas recibieron en la calle Beato Tomás de Zumarraga a la expedición baskonista, que llegaba en autobús a la antigua sede del club. Aquella eliminatoria dejó una arenga ya clásica: '¡Dale Ramón, dale Ramón...!' Todo baskonista de pro sabe completar la frase.
27-17 El pulso
Es el balance a favor de los blancos en los choques de play off ACB disputados contra los azulgranas desde los cuartos de final de la temporada 1987-88 hasta las semifinales de la campaña 2021-22.
Nueve años habría que esperar para que el Baskonia y el Real Madrid volvieran a cruzarse en los play off ACB. Para entonces, los alaveses comenzaban abrirse paso en una Euroliga de nuevo cuño que habían contribuido a fundar. Con la ronda de semifinales de la temporada 2000-01 se da paso a la 'modernidad' entre baskonistas y madridistas. Dusko Ivanovic y Elmer Bennett guían al equipo vitoriano hasta el quinto partido para caer con honores en un choque que registró la fuga de Victor Alexander, ya triste después de la victoria de su equipo en el cuarto choque y que no quiso cambiar la fecha de sus billetes de avión de vuelta a casa. Desplante final de un interior de calidad excelsa.
La década prodigiosa baskonista, en la que cada año caía un título o se disputaba alguna final, siempre tuvo al Madrid como rival encarnizado. Lo fue durante la serie final de la campaña 2004-05, resuelta en un quinto partido en el Buesa con un triple final de Alberto Herreros después de que los hombres de Ivanovic se dejaran remontar ocho puntos en el minuto final. Nunca se ha llorado más en el Buesa Arena que aquella tarde del 26 de junio.
La historia del equipo de la ciudad que no se ve en el mapa contra el de la gran capital en los play off comenzó a virar en las dos semifinales de las campañas 2008-09 y 2009-10, resueltas con victoria azulgrana. Era la segunda etapa de Dusko Ivanovic en Vitoria y el cierre de una década formidable, resuelto con el tercer título liguero gracias al escorzo imposible de San Emeterio y la versión más dominante de Tiago Splitter.
12 En los play off ACB
Son las eliminatorias de play off ACB que han disputado el Baskonia y el Real Madrid. Nueve han caído del lado merengue y tres han sido para los vitorianos (1991, 2009 y 2010). En cuartos, es favorable a los madridistas con un 3-1.
Más adelante, el Madrid volvería a ser el equipo que cerraba la puerta al esforzado aspirante baskonista. La épica acompañó a los vitorianos en la semifinal del ejercicio de 2011-12, con otra obra de resistencia a cargo de Ivanovic, Nocioni, Prigioni y Teletovic que aguantó hasta caer en el quinto, con Pablo Laso ya en el banquillo merengue.
Ante los blancos se escapó la final de la campaña 2017-18 tras la fatídica lesión de Voigtmann en el primer choque. Pedro Martínez comandaba a un Baskonia que llevó a los colores azulgranas a la última serie final ACB hasta la fecha. El Madrid de Laso siguió siendo un muro infranqueable que volvió a frenar en seco a los vitorianos en las semis de la tortuosa campaña 2021-22, que arrancó con Ivanovic en el banquillo y terminó con Spahija a los mandos y un 3-0 en contra en el cruce con los blancos. Fue el último capítulo de un serial que se retoma mañana en el Movistar Arena de la madrileña calle Goya.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.